El automovilismo argentino está de luto. Este domingo se confirmó la muerte de un banderillero que fue atropellado durante la carrera correspondiente a la primera fecha del año del TC Mouras, que se corrió en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Patricio González era el nombre del joven fallecido luego de ser arrollado por el auto de Nicolás Ghirardi. El oficial deportivo era oriundo de la ciudad en la que se desarrolló la competencia.
El incidente se produjo durante la tercera vuelta de la carrera, cuando el auto de Ghirardi se despistó en el tramo entre las curvas 2 y 3, y atropelló al banderillero. Inmediatamente, el auxiliar fue trasladado al hospital Justo José de Urquiza, donde se confirmó su fallecimiento a causa de las graves heridas sufridas.
Las cámaras de la transmisión no llegaron a captar el momento en que González fue arrollado ya que, instantes antes, habían ocurrido una serie de despistes sin consecuencias graves para los pilotos o para auxiliares.
A raíz del accidente, la carrera se detuvo en la quinta vuelta. Las banderas rojas flamearon al costado de la pista cuando las autoridades decidieron dar por terminada de manera definitiva la competencia.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.