El ex futbolista Tomás "Trinche" Carlovich falleció hoy a los 74 años en Rosario mientras era operado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez a raíz de las lesiones craneanas sufridas hace dos días cuando lo asaltaron para robarle su bicicleta, según confirmaron a Télam sus familiares y fuentes médicas.
El "Trinche" Carlovich, una gloria del fútbol argentino que jugó casi toda su carrera en Central Córdoba de Rosario, estaba internado desde el miércoles último en el nosocomio rosarino y no superó la intervención quirúrgica a la que fue sometido a raíz del edema cerebral que padecía, debido a las lesiones que lo ocasionó un grupo de jóvenes que le robó su bicicleta.
Carlovich fue asaltado cuando iba en su bicicleta por Paraná y Eva Perón del barrio Azcuénaga, en la zona de vías férreas de la Estación Rosario Oeste, y los golpes sufridos le ocasionaron un grave traumatismo de cráneo, así llegó al centro médico con alteraciones neurológicas y enseguida entró en coma, informó la Agencia Télam.
El rosarino logró su máximo nivel y se convirtió en un "mito futbolero" argentino cuando en preparación para la Copa Mundial de Fútbol de Alemana 1974 el seleccionado argentino jugó un amistoso con un combinado de jugadores de clubes rosarinos, con figuras del nivel de Mario Alberto Kempes y Mario Zanabria, resultando el "Trinche" la estrella del partido.
Los rosarinos le dieron una lección a Argentina y en el estadio de Newell´s Old Boys vencieron 3-1, con la salvedad de que en el entretiempo el entrenador del seleccionado Vladislao Cap le pidió a su par rosarino que sacara a Carlovich.
Carlovich, nacido en Rosario el 19 de abril de 1946, se desempeño en Rosario Central (1969-1970), Flandria (1971), Central Córdoba (1972-1973, 1978 y 1980-1982), Independiente Rivadavia de Mendoza (1976), Colón de Santa Fe (1977), Deportivo Maipú de Mendoza (1978-1979), Andes Talleres de Mendoza (1979) y Newell´s Old Boys de Cañada de Gómez (1985).
"Este jugaba mejor que yo", llegó a decir una vez el mismísimo Diego Armando Maradona en alusión al "Trinche", en una frase que define el respeto que imponía su calidad futbolística y que a lo largo de los años fue refrendada por una gran cantidad de jugadores argentinos.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.
27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.
27 de mayo. Tenía 48 años y participaba de la competencia “Arena Series” en Punta Médanos. El accidente ocurrió en plena carrera y, pese a ser trasladado de urgencia, falleció por las heridas. La Justicia investiga las causas.
23 de mayo. El piloto argentino terminó 19º en su debut en los entrenamientos del Gran Premio de Mónaco y este viernes a las 12:00 (hora argentina) tendrá una nueva oportunidad al volante del Alpine de Fórmula 1. Se podrá ver por Disney+ y Fox Sports.
17 de mayo. El argentino Franco Colapinto protagonizó un fuerte accidente en la clasificación del Gran Premio de Imola. No fue el único: Yuki Tsunoda también chocó con violencia. Imola es uno de los circuitos más peligrosos de la historia de la F1. En esta nota, repasamos 20 de los accidentes más recordados en este trazado que marcó al automovilismo mundial.
15 de mayo. El piloto argentino vuelve a la máxima categoría como titular en Alpine. Dónde ver el GP de Emilia-Romagna, los días y horarios de prácticas, clasificación y carrera.