Tres décadas atrás, Diego Armando Maradona daba su última vuelta olímpica con la camiseta de la Selección Argentina. El astro levantó la Copa Artemio Franchi tras ganarle a Dinamarca por penales (1-1 previo) en el Estadio José María Minella, de Mar del Plata.
Aquella final se trató de un duelo especial, ya que marcó el regreso de Diego luego de una ausencia por dóping en el Nápoli que hasta incluyó la Copa América de 1991, que ganó el equipo de Alfio Basile. A su vez, sirvió para celebrar los 100 años de la creación de la Argentine Association Football League, la precursora de la AFA.
El partido enfrentó a la Argentina, campeona de la mencionada Copa América, contra Dinamarca, ganador de la Eurocopa 1992. Una versión similar a la Finalissima en la que la Albiceleste goleó a Italia en 2022, y que en 1985 había consagrado a Francia ante Uruguay bajo el nombre de Campeonato Intercontinental de Selecciones. Fueron las únicas tres veces en que se enfrentaron los campeones de América y Europa a nivel selecciones.
La Argentina, dirigida por Alfio “Coco” Basile, formó con: Sergio Goycochea; Néstor Craviotto, Jorge Borelli, Sergio Vázquez, Ricardo Altamirano; Diego Simeone, Alejandro Mancuso, Diego Maradona y Leonardo Rodríguez; Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta. Dinamarca contaba con figuras como el arquero Peter Schmeichel y Brian Laudrup, el hermano de Michael, quien se había retirado de su Selección un tiempo antes.
El partido fue parejo, y Dinamarca se puso en ventaja de entrada con un gol en contra de Néstor Craviotto. Sin embargo, a los 30 de la primera etapa, Caniggia anotó el empate final tras un remate desviado de Batistuta. En la definición fue por penales, Sergio Goycochea volvió a mostrar su virtud de especialista y tapó los tiros de Kim Vilfort y Bjarne Goldbæk, para cerrar la tanda en 5-4.
Maradona se había ido sin permiso de Sevilla, su club de aquel entonces, lo que generó malestar en el conjunto andaluz y una posterior sanción económica. El Minella lo ovacionó, y fue la última vez que un estadio argentino lo disfrutó con un trofeo en la mano y la albiceleste en el pecho.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.