El Tribunal de Penas de la Liga Necochea de Fútbol comunicó la suspensión por un año de dos jugadores de la Primera División de Sportivo San Cayetano, Lucas Camacho y Thiago Oronó, por haberse burlado del delantero del Club Social y Deportivo Mataderos, Gastón Ibargüengoitía.
Además, el ente rector sancionó al árbitro del partido, Miguel Amuchástegui, con la pena de 21 días de suspensión, y a cada uno de sus asistentes, Ernesto Millar y Carlos Romero, con 7 días, por no haberse percatado de las ofensas discriminatorias y no incluirlas en el informe arbitral.
Asimismo, el Tribunal de Penas de la LNF resolvió sancionar al club Sportivo San Cayetano con el pago de una multa, mientras que los jugadores suspendidos también deberán realizar un curso sobre discapacidad, según informó el portal TSN de Necochea.
La denuncia por discriminación había sido presentada por el Club Mataderos luego que Camacho y Oronó se burlaran de la condición de hipoacusia de Ibargüengoitía durante el partido disputado el pasado 11 de junio. El jugador oriundo de Balcarce, cansado del comportamiento de sus rivales, terminó expulsado.
El día posterior al partido Sportivo San Cayetano había emitido un comunicado en el que repudió “todo tipo de discriminación”, se solidarizó con la “persona afectada” y se comprometió “a trabajar para que estos casos no vuelvan a ocurrir”. Pero al mismo tiempo el club repudió la “violencia generada durante el encuentro” y denunció que una joven de 15 años, fotógrafa de San Cayetano, "fue golpeada”.
¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.