Tras la clasificación de Fluminense el miércoles por la noche, ayer se conoció al último finalista de la Copa Libertadores 2023: Boca se impuso en los penales ante Palmeiras y jugará su séptima final del certamen en el siglo. El club de la ribera se quedó con las ediciones 2000, 2001, 2003 y 2007 y cayó en las de 2012 y 2018, y ahora tendrá una nueva chance de alzar el séptimo trofeo de su historia en la competición.
El partido definitorio estaba estipulado desde antes de que arrancara el torneo para el sábado 4 de noviembre en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, casualmente donde su próximo rival hace habitualmente de local. Para los hinchas que quieran hacerse presentes, la Conmebol ya realizó una primera etapa de ventas el 12 de septiembre a través de las plataformas oficiales libertadores.eleventickets.com.
El máximo de compra por usuario es de cinco tickets y se podrán comprar paquetes que incluyan vuelos, hospedaje y entradas. Los precios oscilan entre los USD 50 (unos $18.000 según la cotización del Banco Central), categoría exclusiva para los dos equipos finalistas, y los USD 250 ($91.000), la primera categoría. En tanto, ya adelantaron que los dos clubes participantes dispondrán de al menos 20 mil lugares para vender entre sus socios.
Otra de las particularidades de la final es que Fluminense, a pesar de ser proveniente de Río de Janeiro, será visitante, ya que el conjunto carioca culminó por debajo de la línea de Boca en la etapa clasificatoria. Cabe recordar también que esta vez, en caso de empate, habrá un alargue de dos tiempo de 15 minutos.
Además, el ganador de la final se enfrentará al campeón de la Sudamericana en partidos de ida y vuelta a realizarse en fecha a determinar por la Conmebol (el campeón de la Libertadores definirá de local), por la Recopa Sudamericana. Los clasificados para la final de la Copa Sudamericana, que se disputará el próximo sábado 28 de octubre en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Punta del Este (Uruguay), son Liga de Quito y Fortaleza.
A su vez, el campeón también disputará a fin de año el Mundial de Clubes: el certamen se llevará a cabo en Arabia Saudita desde el 12 al 22 de diciembre y a seis de sus siete clasificados: Manchester City (campeón de la Champions League), León de México (campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf), Urawa Red Diamonds de Japón (campeón de Asia), Al-Ahly de Egipto (campeón de África), Auckland City de Nueva Zelanda (campeón de Oceanía) y Al-Ittihad de Arabia Saudita (campeón del país anfitrión). El único equipo que resta conocerse es el ganador de la Libertadores: Boca o Fluminense.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.