Tras la clasificación de Fluminense el miércoles por la noche, ayer se conoció al último finalista de la Copa Libertadores 2023: Boca se impuso en los penales ante Palmeiras y jugará su séptima final del certamen en el siglo. El club de la ribera se quedó con las ediciones 2000, 2001, 2003 y 2007 y cayó en las de 2012 y 2018, y ahora tendrá una nueva chance de alzar el séptimo trofeo de su historia en la competición.
El partido definitorio estaba estipulado desde antes de que arrancara el torneo para el sábado 4 de noviembre en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, casualmente donde su próximo rival hace habitualmente de local. Para los hinchas que quieran hacerse presentes, la Conmebol ya realizó una primera etapa de ventas el 12 de septiembre a través de las plataformas oficiales libertadores.eleventickets.com.
El máximo de compra por usuario es de cinco tickets y se podrán comprar paquetes que incluyan vuelos, hospedaje y entradas. Los precios oscilan entre los USD 50 (unos $18.000 según la cotización del Banco Central), categoría exclusiva para los dos equipos finalistas, y los USD 250 ($91.000), la primera categoría. En tanto, ya adelantaron que los dos clubes participantes dispondrán de al menos 20 mil lugares para vender entre sus socios.
Otra de las particularidades de la final es que Fluminense, a pesar de ser proveniente de Río de Janeiro, será visitante, ya que el conjunto carioca culminó por debajo de la línea de Boca en la etapa clasificatoria. Cabe recordar también que esta vez, en caso de empate, habrá un alargue de dos tiempo de 15 minutos.
Además, el ganador de la final se enfrentará al campeón de la Sudamericana en partidos de ida y vuelta a realizarse en fecha a determinar por la Conmebol (el campeón de la Libertadores definirá de local), por la Recopa Sudamericana. Los clasificados para la final de la Copa Sudamericana, que se disputará el próximo sábado 28 de octubre en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Punta del Este (Uruguay), son Liga de Quito y Fortaleza.
A su vez, el campeón también disputará a fin de año el Mundial de Clubes: el certamen se llevará a cabo en Arabia Saudita desde el 12 al 22 de diciembre y a seis de sus siete clasificados: Manchester City (campeón de la Champions League), León de México (campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf), Urawa Red Diamonds de Japón (campeón de Asia), Al-Ahly de Egipto (campeón de África), Auckland City de Nueva Zelanda (campeón de Oceanía) y Al-Ittihad de Arabia Saudita (campeón del país anfitrión). El único equipo que resta conocerse es el ganador de la Libertadores: Boca o Fluminense.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.