El próximo 29 de octubre comenzará a disputarse el Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) 2023-2024, que esta temporada contará -por ahora- con la participación de un total 336 equipos de todo el país, de los cuales 71 pertenecen a la provincia de Buenos Aires y 10 a la Región, según el listado difundido por el portal especializado Ascenso del Interior.
Un dato no menor es que estos más de 300 equipos buscarán quedarse con uno de los apenas 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2024, mientras que, por ejemplo, en la Primera “C” (el equivalente al Torneo Regional Federal Amateur) 19 clubes juegan por 4 ascensos. Cabe destacar que de esos 18 de esos 19 equipos son del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la única excepción es Central Córdoba de Rosario.
Además, de las pocas plazas disponibles para ascender al Torneo Federal “A”, que actualmente cuenta con 36 equipos, un problema que se repite desde hace años, otra gran problema a sortear para los clubes del Torneo Regional Federal Amateur son las grandes distancias que deben recorrer los clubes. Por caso, en las instancias decisivas del TRFA un equipo podría llegar a jugar contra un rival de Formosa y de Pergamino.
Con este panorama, el 29 de octubre un total de 10 equipos de la Región iniciarán el recorrido en busca del ascenso.
>Sarmiento (Ayacucho) - Liga de Ayacucho
>Atlético Chascomús - Liga de Chascomús
>Lefu Club (Lezama) - Liga de Chascomús
>Sarmiento (Dolores) - Liga de Dolores
>Kimberley (Mar del Plata) - Liga de Mar del Plata
>El Gran Porvenir (San Clemente del Tuyú) - Liga de La Costa
>Sportivo San Cayetano - Liga de Necochea
>Atlético Ayacucho - Liga de Tandil
>Gimnasia y Esgrima (Tandil) - Liga de Tandil
>Social Velense (María Ignacia) - Liga de Tandil
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.