12/10/2023 | Noticias | Deportes

Eliminatorias 2026: horario, TV y probables formaciones de Argentina vs Paraguay

La Albiceleste disputará la tercera fecha del certamen como local en el Más Monumental.


La Selección Argentina continúa con su nuevo objetivo mundialista, que arrancó en septiembre con el doble triunfo ante Ecuador y Bolivia. Esta vez será primero contra Paraguay y el martes como visitante ante Perú, donde el equipo de Lionel Scaloni buscará estirar el excelente presente que arrastra desde la Copa América 2021.

El duelo de hoy será a las 20 horas en un repleto Estadio Más Monumental, con transmisión de TyC Sports. Todo indica que Lionel Messi, quien pudo entrenarse a la par del grupo luego de la lesión que lo marginó del partido con Bolivia y casi no lo dejó jugar en el Inter Miami, entraría en el segundo tiempo.

El cuerpo técnico mantendría la misma defensa y el mediocampo que actuó en la primera doble fecha, y teniendo en cuenta que Ángel Di María no fue convocado por lesión, la apuesta sería por el doble "9" en el tridente delantero: Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Nicolás González.

La Seleción Argentina está puntera en las posiciones junto a Brasil, ambas con dos triunfos en igual cantidad de partidos. Su rival de esta noch aun no logró ganar en el certamen y tendrá por primera vez como DT al argentino Daniel Garnero, quien asumió en reemplazo de su compatriota Guillermo Barros Schelotto, que renunció tras la primera doble fecha.

Probable formación:
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Nicolás González. 
DT: Lionel Scaloni. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.