La Selección Argentina continúa como puntera de las Eliminatorias para el Mundial 2026: le ganó 1-0 a Brasil en el Maracaná y mantuvo así el liderazgo quitado provisoriamente por Uruguay, que había ganado su tercer partido al hilo.
El equipo de Lionel Scaloni se repuso de su derrota justamente ante la Celeste como local y finaliza el 2023 en el más alto lugar de la tabla de posiciones, gracias a cinco triunfos y una derrota. La próxima cita para los Campeones del Mundo será a fines de marzo de 2024, cuando toque enfrentar a Chile como local y a Colombia como visitante.
Más allá de la alegría por el enorme triunfo de la Selección, que significó la primera derrota de la historia de Brasil como local en Eliminatorias, los festejos fueron sacudidos por las declaraciones posteriores de Lionel Scaloni, el entrenador: "No es un adiós ni mucha cosa pero necesito pensar, porque la vara está muy alta y está complicado seguir y está complicado seguir ganando y estos chicos lo ponen difícil. Toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, se lo diré a los jugadores después porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posible y que esté bien".
Situaciones similares a las del actual DT habían vivido Marcelo Bielsa y Alejandro Sabella. El Loco abandonó el cargo tras obtener la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, mientras que el ex DT de Estudiantes lo hizo luego de ser Subcampeón del Mundo en 2014. Ambos adujeron "desgaste", "falta de energía" y que el cargo requiere de alguien que pueda darlo todo por la dificultad y presión que conlleva.
Desde el riñón de la AFA confían en que sólo haya sido un sentimiento momentáneo y se esperanzan con seguir contando con Scaloni y todo su cuerpo técnico durante 2024. Desde su asunción, han conseguido ganar la Copa del Mundo, la Copa América, la Finalissima, ganar por primera vez en Brasil por Eliminatorias y ser líderes en dicho certamen. El año que viene, la competencia continúa en marzo con las fechas 7 y 8 de Eliminatorias 2026, mientras que en junio se disputará la Copa América 2024, donde Argentina defiende el título.
POSICIONES - ELIMINATORIAS 2026
| Pos. | País | J | V | E | D | DG | PTS | 
| 1 | Argentina | 6 | 5 | 0 | 1 | 6 | 15 | 
| 2 | Uruguay | 6 | 4 | 1 | 1 | 8 | 13 | 
| 3 | Colombia | 6 | 3 | 3 | 0 | 3 | 12 | 
| 4 | Venezuela | 6 | 2 | 3 | 1 | 3 | 9 | 
| 5 | Ecuador (*) | 6 | 3 | 2 | 1 | 2 | 8 | 
| 6 | Brasil | 6 | 2 | 1 | 3 | 1 | 7 | 
| 7 | Paraguay | 6 | 1 | 2 | 3 | -2 | 5 | 
| 8 | Chile | 6 | 1 | 2 | 3 | -4 | 5 | 
| 9 | Bolivia | 6 | 1 | 0 | 5 | -10 | 3 | 
| 10 | Perú | 6 | 0 | 2 | 4 | -7 | 2 | 
Nota: (* ) tiene un descuento de tres puntos
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.