Estudiantes y Defensa y Justicia se enfrentan hoy a las 21.10 en el Estadio Ciudad de Lanús, por la final de la Copa Argentina. En esta definición no estará en juego solamente el título del torneo más federal del país: el ganador también accederá a la Copa Libertadores 2024.
Para ambos, será la primera vez disputado la final de la Copa Argentina, por lo que ambos van por el primer título de su historia en la competencia. Los dos equipos quedaron en posición de Copa Sudamericana en la Tabla Anual de 2023, por lo que el perdedor jugará dicho torneo el año próximo.
El Pincha buscará cortar una racha de 13 años sin trofeos, ya que su última consagración fue en el Torneo Apertura 2010, dirigido por Alejandro Sabella. El Halcón, por su parte, atraviesa el mejor momento de su historia: fue campeón de la Copa Sudamericana 2020 y de la Recopa Sudamericana al año siguiente, cuando venció nada menos que a Palmeiras.
El encuentro de esta noche, que será televisado por TyC Sports, se definirá por penales en caso de igualdad en los 90 minutos. El Halcón aventaja al Pincha en el historial por 6 a 3 en el Profesionalismo, contabilizando también duelos por copas nacionales. Hoy jugarán por primera vez una final.
Probables formaciones
Estudiantes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Nuñez, Zaid Romero y Gastón Benedetti o Eros Mancuso, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui, José Sosa; Benjamín Rollheiser, Guido Carrillo y Franco Zapiola. DT: Eduardo Domínguez.
Defensa y Justicia: Enrique Bologna; Agustín Sant´Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona, Alexis Soto; Gabriel Alanís, Julián López, Santiago Solari; Rodrigo Bogarín, Gastón Togni, Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.