28/02/2024 | Noticias | Deportes

La Costa: la marajense Lucía González, obligada a postergar el comienzo de su camino hacia el Turismo Carretera

Tenía previsto debutar este fin de semana en el TC Pista Mouras, pero los dueños del equipo que la apoyaban “decidieron bajarme”. Cómo sigue ahora su campaña deportiva.


Este fin de semana era la fecha prevista para que Lucía González concretara su debut en el automovilismo nacional. La marajense iba a correr en la 3ª fecha del TC Pista Mouras en el autódromo de La Plata, pero la joven de 18 años anunció ayer que finalmente no será de la partida en la categoría de autos con techo que gestiona la ACTC.

El equipo AZ Racing (de Jony Asat y Mauricio Zabaleta) me habían propuesto participar con un Ford de la estructura de Benavídez Racing, ya que contaban con presupuesto para que corriera al menos 3 fechas. A pocos días del debut me informan que decidieron bajarme y no darme la posibilidad de cumplir mi sueño”, expresó Lucía en sus redes sociales. 

Cabe recordar que la costera había probado el Ford Falcon de TCPM el pasado 8 de febrero en el “Roberto Mouras” de La Plata, con buenos resultados. Ese día también probó Aixa Franke, quien el año pasado corrió en la Fórmula Nacional y que este fin de semana sí podrá concretar su debut –a los 31 años– en la categoría que oficia de primer peldaño hacia el TC (los otros dos son el TC Mouras y el TC Pista).

“Si bien estoy triste por no poder hacerlo, sé que las cosas se dan por algo y voy a seguir luchando dignamente como siempre lo hicimos con mi familia para lograrlo. Quiero agradecer a mis sponsors y las personas que siempre me apoyan, a toda la gente que me siguió estas últimas semanas y darme un gran apoyo, eso lo valoro muchísimo”, agregó González, que no se quedará sin competir este fin de semana, ya que debutará en la Fórmula 4 Nueva Generación, una de las categorías zonales más importantes del país.

Quién es Lucía González
Nació el 24 de octubre de 2005 en la localidad bonaerense de Pontevedra (partido de Merlo) pero su familia se radicó en Mar de Ajó en 2006, cuando ella tenía 1 año. Comenzó a correr a los 8 años, en una escuela de karting de Mar del Plata. El año pasado decidió dejar el karting –donde fue campeona 2021 y subcampeona 2020 en la Copa RF– para subirse a un monoplaza a tiempo completo. 

Previamente, había realizado algunas pruebas en el automovilismo. En octubre de 2021 giró con un auto de la categoría Top Race Junior del Vitarti Girls Team, un equipo que tiene la particularidad de estar conformado íntegramente por mujeres, y en noviembre 2022 lo hizo sobre un coche de la Fórmula 3 Metropolitana. 

En 2023 surgió la posibilidad de competir en la Fórmula 1 Argentina, una categoría zonal que supo ser nacional –se llamaba Mecánica Argentina Fórmula 1– hasta 1979. Logró un podio (3ª) en su segunda carrera en la Fórmula 1 Argentina, se convirtió en la primera mujer en ganar la Clase B de la categoría (el 7 de mayo de 2023 en La Plata) y se coronó subcampeona de esa división y terminó 5ª en el campeonato general.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Lucia Gonzalez (@luciagonzalez107)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.