Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, se reanudarán hoy jueves, con la disputa de 4 de los 5 partidos correspondientes a la 9ª fecha, que marca el cierre de la primera rueda.
Con el regreso de Lionel Messi, quien se había perdido los encuentros con Chile y Colombia debido a que estaba recuperándose de la lesión sufrida en la Copa América, la Selección Argentina, que lidera la tabla de posiciones, enfrentará a Venezuela, que ocupa el 6º puesto y por ahora está logrando la clasificación a la Copa del Mundo.
El partido, que será transmitido por TyC Sports y Telefe, se jugará desde las 18:00 en el estadio Monumental de la ciudad de Maturín, ubicada en el estado de Monagas. Es el estadio más grande de Venezuela, con capacidad de 51.000 espectadores, donde juega el Monagas Sport Club.
El encuentro con Venezuela cerrará la primera rueda de las Eliminatorias. La “Vinotinto” es dirigida por el argentino Fernando “Bocha” Batista y según Lionel Scaloni “es un muy buen rival, física y futbolísticamente. Es un rival para tener en cuenta, respetado, y nosotros afrontaremos el partido como se merece. Va a ser un partido complicado, esperamos mantener el nivel que venimos teniendo en líneas generales”.
Los otros partidos de hoy serán los siguientes: Bolivia vs Colombia (17:00, por DirecTV); Ecuador vs Paraguay (18:00, por DirecTV) y Chile vs Brasil (21:00, por TyC Sports). Mañana, en tanto, jugarán Perú vs Uruguay (22:30, TyC Sports).
LOS CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
Arqueros: Gerónimo Rulli (Olympique Marsella), Juan Musso (Atlético de Madrid) y Walter Benítez (PSV Eindhoven).
Defensores: Gonzalo Montiel (Sevilla), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United) y Nicolás Tagliafico (Lyon).
Mediocampistas: Leandro Paredes (Roma), Alexis Mac Allister (Liverpool), Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Enzo Fernández (Chelsea) y Giovani Lo Celso (Betis).
Delanteros: Thiago Almada (Botafogo), Nicolás Paz (Como), Paulo Dybala (Roma), Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Julián Álvarez (Atlético de Madrid).
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.