La muestra itinerante “No fue un juego”, en la que participa como investigador el periodista dolorense Guillermo Ibarra, se presentará en el campus de la Universidad Atlántida Argentina el viernes 14 de diciembre a las 19, con entrada libre y gratuita.
La exposición, que fue recibida por el delegado rectoral de la sede Dolores de la UAA Dr. Juan Pablo García, retrata historias de fútbol relacionadas con el nazismo y el holocausto, buscando generar conciencia sobre el impacto negativo que tiene en la sociedad el racismo y la discriminación.
El trabajo está basado en once historias, y está nutrida de relatos que grafican la vida durante el nazismo: la Liga de Terezín, los campeonatos organizados en el campo de concentración con equipos de hasta siete jugadores clasificados por las profesiones, la vida de Mathias Sindelar, la estrella que se negó a jugar para Hitler, los clubes perseguidos y beneficiados por el nazismo y el goleador español que se convirtió en el prisionero 5.656 en Mauthausen.
Además, la apasionante historia de Emérico Hirschl, el primer técnico extranjero en dirigir en el fútbol argentino, campeón con River Plate, descubridor de José Manuel Moreno y Adolfo Pedernera, húngaro, judío y obstinado rescatador de sobrevivientes que escapaban de la persecución nazi.
“No fue un juego” fue desarrollado por Leonardo Albajari, Guillermo Ibarra, Gustavo Asmús y Germán Roitbarg. Ya fue exhibida en el Museo River Plate, Club Macabi, Museo Sitio de la ex ESMA y la Universidad de la Plata, entre otras instituciones.
Además, recientemente la Federación Alemana de Fútbol decidió entregarle un premio honorífico, otorgado por primera vez a un proyecto concebido fuera de los límites de ese país. Se trata del galardón “Julius Hirsch" y rinde tributo a la historia del primer jugador judío en vestir la camiseta de la selección alemana, perseguido por el nazismo y asesinado en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.
22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.