Faltan menos de dos semanas para que comiencen a sonar los acordes del Taquirari, los redoblantes de las batucadas y el aroma a espuma se adueñe del paseo Francisco Madero.
El próximo 6 de noviembre se inaugura la 28 edición de la Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, serán cinco noches llenas de espectáculos, música, comparsas, entretenimientos y atractivos que son esperados durante todo el año por toda la región.
La primera noche contará con el humor de "El beto Moya" para comenzar bien arriba la nueva edición y una grana bailanta, seguida por la Noche de Peñas y Cantores con las actuaciones de Adrian Maggi y Jorge Zuchelli y baile con "La nueva era".
Un fin de semana repleto de propuestas para toda la familia, para disfrutar con amigos y sobre todo, para que la diversión sea la protagonista principal de las noches de carnaval.
El viernes 8 de febrero se encenderán las luces del flamante corsódromo del predio Francisco Madero, dónde desfilarán las máscaras y carrozas, abriéndole paso a las maravillosas comparsas locales: Alexpama, Aljiberá y Golondrinas.
Esta última, presentará en la versión 2019 “géneros musicales” como temática general, en dónde se verán representadas los diversos ritmos populares del mundo. El gran número de la noche estará a cargo de Los Totora, banda platense que hará bailar a todos con sus éxitos como “márchate ahora”, “me da igual” o “suave”, la versión movida de la popular canción de Luis Miguel. La jornada finalizará con la bailanta a cargo de La Nueva Ilusión.
El sábado 9, noche central de la 28° edición, comenzará con el tradicional desfile de máscaras y carrozas, antesala de las comparsas maipuenses que harán su segunda presentación: Golondrinas, Alexpama y Aljiberá. Esta última tendrá como tema principal su “Cinema”, en el cual cada una de sus escuadras encarnará los clásicos más importantes de la pantalla grande de toda la historia. Al término del desfile de plumas, brillo y color, sobre el escenario principal, tendrá lugar el show de Axel.
El último día será el domingo 10 y comenzará por la mañana, a las 10:30, con el desfile tradicionalista, evento que reunirá a las agrupaciones más importantes y significativas de la región, en una demostración gauchesca de nuestras raíces: emprendados, recitados y los mejores pelajes. Desde las 13, el almuerzo oficial será el lugar donde las cortes de soberanas de las Fiestas vecinas, las delegaciones invitadas, las autoridades municipales y la Comisión Directiva disfrutarán de un ágape en donde compartirán un grato momento luego de las diversas actividades.
Por la noche, la última jornada de corsos, en donde se realizará la entrega de premios a las máscaras y carrozas y por supuesto, cerrarán el corsódromo con su tercera pasada las comparsas Golondrinas, Aljiberá y Alexpama, esta última, con su temática “músicos que marcaron la historia”, donde personificarán en cada escuadra a diversos artistas que dejaron huella a través del tiempo.
La despedida de la 28va edición comenzará con la actuación estelar de Amorina Alday, la conesense que fue furor durante el 2018 en el programa de Telefe “La Voz Argentina”, en donde llegó a la final del certamen e hizo bailar a todo el país con sus canciones de la movida tropical. El broche de esta jornada lo pondrá la banda local Tu Hermana, para terminar bailando con los clásicos de los Fabulosos Cadillacs, los Auténticos Decadentes entre otros.
Todo un fin de semana lleno de diferentes propuestas que estarán enmarcadas con el excelente patio de comidas, los food truck, el patio cervecero, la feria de artesanos, juegos para toda la familia y la cantina que estará a cargo de la Comisión de la Fiesta.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.