16/03/2019 | Noticias | Culturas

Así se vive la Fiesta Nacional del Ternero en Ayacucho

Con espectáculos tradicionales, musicales y culturares se desarrolla la 47° edición de la fiesta.


Con gran éxtito continúa desarrollandose una nueva edición de la legendaria Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho.

A persar de la lluvia desde la mañana se realozaron diferentes actividades tradicionalistas en la Chacra Municipal “Brigadier Juan Manuel de Rosas”, ubicada en Libertad y Gato y Mancha.

Pero el espectáculo central de la fiesta tendría lugar esta noche con la esperada actuación de los reconocidos grupos Los Tekis y Yamaná.

A continución compartimos  el cronograma completo con actividades, horarios, lugares y valores de la entradas.

Museo Histórico Regional (Av. Perón)
10,00 hs a 22,00 hs. 31º Feria Nacional de Artesanos y Arte Popular
Organiza Unión de Artesanos de Ayacucho – Auspicia Municipalidad de Ayacucho.
Entrada Libre y Gratuita
Museo Histórico Regional – Avda Perón 145 (horario de atención)
Lunes a jueves de 7 a 18 hs. Viernes, Sábado y domingo de 10 a 22 hs.

Antigua Sociedad Rural (Solanet e Italia)
10,00 hs.- Continuación de la XXII Expo -Ayacucho
Organiza Cámara de Microempresarios de Ayacucho.

Plaza Colón. – Av. Colón y Av. Solanet.
16 a 21 hs. “La Colón está de fiesta”. Danza, Música, Murgas, literatura, libros inquietos . Fotografía y pintura
Nuestros artistas te esperan…
Organiza Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho.

Peña callejera  Av. Colón y Saenz Peña. 19hs
Romina Contreras- Peña El Encuentro- Santiago Aragón- Initi Sonkoy- Sin Fronteras- Grupo coreográfico Lamequen- A punto caramelo- Marcando diferencia

Estadio Municipal “José Antonio Barbieri” (Sarmiento y 1º de Mayo)
21:00 hs. Patio de Tierra 2019
Actúan: Los Tekis  -  Yamana – Dj Facu Paladini
En puerta: $450.- (entrada general)
Locución: Mauricio García.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.