30/08/2019 | Noticias | Culturas

Quién es el marplatense que ya es parte del mítico grupo Les Luthiers

El músico Pablo Rabinovich ingresó al histórico grupo. Con 35 años y sin parentesco con el recordado Daniel Rabinovich, desempeñará el rol de reemplazante.


El músico marplatense Pablo Rabinovich es el nuevo integrante de Les Luthiers, de acuerdo a lo que figura en la página oficial del celebrado grupo humorístico y musical argentino. A su vez, el grupo desembarcará en Mar del Plata durante la temporada 2019-2020, tal como realizan todos los veranos. Será en enero, durante dos semanas, con su espectáculo “Gran reserva”, una celebrada antología, informó La Capital.

En el sitio web lesluthiers.com, se detalla que Rabinovich -quien no tiene ningún parentesco con Daniel Rabinovich, histórico integrante de la banda fallecido en 2015- es uno de los reemplazantes de los miembros que actualmente desarrollan giras por este país y que realizarán en breve varias presentaciones por Sevilla y Madrid, en España, ambas previstas para septiembre y octubre de este año. Además, en noviembre visitarán Chile.

En esas plazas, pondrán en escena el otro espectáculo “Viejos hazmereíres”, que es una antología de los mejores shows de la agrupación, cuyos integrantes fundacionales se conocieron hace más de cinco décadas en el Coro de la Universidad de Buenos Aires. Sus espectáculos son un clásico del humor inteligente que divirtieron a generaciones enteras.

Multiinstrumentista, cantante y compositor, además de ingeniero electrónico, Rabinovich, de 35 años, es uno de los integrantes del grupo Kuripana Casapalma, una agrupación local que va a presentarse este sábado en Mar del Plata en el centro cultural América Libre.

El vínculo entre Rabinovich y Les Luthiers nació en 2007, cuando fue parte del grupo ganador del concurso “Jóvenes Intérpretes” de la “Expo Les Luthiers”, realizada ese año como parte de la celebración por los cuarenta años del conjunto.

Además, el músico local integró durante seis años el grupo vocal humorístico Ma non Troppo y viene de una familia en la que la música estuvo siempre presente: su hermana y su hermano también son músicos.

En 2011 sacó el primer disco de su carrera, llamado “Croma”, luego llegó el disco “Sesión en una nube” (grabado en vivo) y más tarde “Portal”. Con su actual grupo, Kuripana Casapalma, trabaja en el disco debut llamado “Viaje Espiral”, que tiene producción de Paul Dourge. Además, su voz y su música están en varias publicidades.

Personas allegadas al músico marplatense indicaron que Rabinovich ya se encuentra radicado en Buenos Aires, a disposición de Les Luthiers, y que pese a los viajes y a las giras (viajará con los músicos titulares a España), seguirá al frente de Kuripana Casapalma, su proyecto musical solista en el que viene trabajando desde hace tiempo.

En la actualidad, la formación integrada por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Martín O’Connor, Horacio Turano y Tomás Mayer-Wolf, continúa sus actuaciones y giras con la intensidad y el éxito de siempre en Argentina, Hispanoamérica y España.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.