22/09/2020 | Noticias | Culturas

Ramona Galarza: a los 80 años murió la máxima estrella del chamamé

La artista conocida popularmente como "la novia del Paraná" falleció en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires, en donde había sido internada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.


La máxima estrella del chamamé Ramona Galarza, conocida popularmente como "la novia del Paraná", murió hoy a los 80 años en el porteño Hospital Pirovano, en donde había sido internada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Así lo informó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, a medios radiales, quien además contó que se esperaba el resultado del hisopado que se le había realizado para saber si la artista tenía coronavirus.

Con más de 40 discos y participación en nueve películas, Ramona Galarza se erigió como la principal referente de la música litoraleña en todo el país y en el exterior, a partir de sus interpretaciones de clásicos como "Merceditas", "La vestido celeste", "Galopera" y su versión en guaraní de "Kilómetro 11".

Precisamente, la primera gran aparición pública de esta figura, nacida en la Ciudad de Corrientes bajo el nombre de Ramona Modesta Onetto, se produjo en la pantalla grande, cuando en 1958 participó del filme "Alto Paraná", de Catrano Catrani, protagonizado por Ubaldo Martínez, en donde cantaba un chamamé.

Instalada en Buenos Aires desde 1960, formó parte del llamado "boom del folclore", que agrupaba a otras figuras como el caso de Los Chalchaleros, nombre con el que se conoció al auge de este ritmo en grandes centros urbanos.

Además de la gran cantidad de discos, la popularidad de la cantante la llevó a ser parte de filmes musicales como "Argentinísima", "Ya tiene comisario el pueblo" y "Mire que es lindo mi país", entre otras.

Pero esa fama trascendió las fronteras al punto de ser reconocida no solo en América latina, sino también en Estados Unidos, en donde realizó actuaciones en el mítico Carnegie Hall de Nueva York. Toda esa trayectoria abundó en distintos premios en los que siempre se le reconoció su aporte a la difusión del género, lo que la convirtió en una referente ineludible.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.