En las últimas ediciones de “Cantando 2020”, el jurado le marcó a Laura Novoa un destiempo a la hora de cantar. Después de varios comentarios del mismo estilo, la actriz reveló que vive con una patología que le genera importantes dificultades para acompañar el ritmo de la música. "Yo soy disléxica y estoy haciendo un esfuerzo enorme, gigante", contó en la noche del miércoles en el certamen de eltrece. "En el teatro es más fácil. Hace un montón de galas que me piden que lo cuente pero yo no quiero", añadió, afligida.
Según la Asociación Internacional de la Dislexia, las estadísticas podrían indicar que hasta un 15% o 20% de la población mundial presenta síntomas de este desorden. En la farándula local, personalidades como “Pampita” Ardohain contaron públicamente que lo padecen. También múltiples celebridades internacionales lo hicieron: Jennifer Aniston, Salma Hayek, Tom Cruise y Steven Spielberg relataron en algún momento cómo se vive con este trastorno del aprendizaje.
"La dislexia es una condición determinada neurobiológicamente que impacta la zona del cerebro vinculada a los procesos fonológicos y de memoria verbal", explicó Rufina Pearson, psicopedagoga y magíster en educación especial, a La Nación. La autora del libro Dislexia (Paidós, 2017) señaló que estos procesos cognitivos afectan el aprendizaje de la fluidez en la lectura, es decir, la persona no lee en forma automática, lo cual le genera fatiga y muchas veces termina impactando en la comprensión del contenido del texto.
Según Pearson, lo que aparece es una dificultad en el inicio del proceso lector, en el que la persona suele desarrollar otro ritmo de aprendizaje. Al comienzo de la instancia de escolarización, puede ocurrir que presente errores ortográficos, necesite ayuda para leer e incluso tenga otras dificultades asociadas.
"Ahora bien, la dislexia implica no solo una dificultad", aclaró la especialista. "También implica un desarrollo diferente del cerebro que se asocia a áreas de fortaleza que otras personas no desarrollan y que las hacen únicas y capaz de destacarse frente a los demás".
Se demostró que las personas disléxicas poseen grandes habilidades en otras áreas como las matemáticas, las finanzas, la física, el arte y otras disciplinas creativas. La psicóloga Silvia Di Base apuntó que los expertos eligen evitar hablar de "problemas" y prefieren referirse a la dislexia como una manera diferente de mirar al mundo, un tipo de pensamiento inclinado a percibir a través del objeto y no de la palabra, como es habitual.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.