Como fruto de la reunión de esta mañana entre funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires e integrantes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET), podrá desarrollarse la actividad teatral en salas bonaerenses durante la temporada de verano.
Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, explicó que en el encuentro se llegó a la conclusión de que “las actividades teatrales y musicales se desarrollarán en espacios al aire libre y en espacios culturales y salas teatrales que puedan cumplir con condiciones de ventilación adecuadas, bajo estrictos protocolos, aforos limitados y distanciamiento social”.
El funcionario bonaerense destacó que el desarrollo de la actividad “se llevará adelante y actualizará contemplando las condiciones epidemiológicas puntuales de cada uno de los centros turísticos” y que “se facilitarán espacios privados y públicos adecuados para que las salas o proyectos independientes que no estén en condiciones edilicias de funcionar, puedan desarrollar sus propuestas artísticas”.
Costa anticipó asimismo que el diálogo con la AADET continuará a través de una mesa de trabajo técnica conformada por los productores, sector independiente, artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura, los municipios y el Gobierno provincial. “Estamos trabajando incansablemente para que la actividad cultural se reactive en las mejores condiciones posibles. Es muy importante que seamos responsables y sostengamos el esfuerzo que venimos realizando para cuidarnos entre todos”, concluyó el ministro.
Por su parte, el empresario Carlos Rottemberg, dueño de media docena de salas en Mar del Plata, entre otros espacios, destacó a la Agencia Télam que “el acuerdo nos permite salir con esta buena noticia. Hay que consensuar ese protocolo para poder funcionar e incluso se contempla ocupar otros espacios tanto privados como públicos para que den lugar a salas que no cumplan con los requisitos sanitarios”.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.