24/12/2020 | Noticias | Culturas

Diego Maradona: proponen una "Navidad Maradoniana" con una programación especial en la TV

Mañana, a un mes de su fallecimiento, la señal pública DeporTV emitirá 16 horas dedicadas al “10” y estrenará el documental “El Diego. El pueblo no olvida". Encuentro, en tanto, proyectará por primera vez el especial "Diego Infinito".


Las señales públicas DeporTV y Canal Encuentro proponen una "Navidad maradoniana" con una programación especial en recuerdo de Diego Armando Maradona este viernes 25 de diciembre, a un mes de su fallecimiento.

En el caso del canal deportivo, la propuesta de homenaje al “10” iniciará a las 7:00 de la mañana, con partidos emblemáticos de su carrera y programas documentales entre los que destaca el estreno, a las 18:00, de "El Diego. El pueblo no olvida", un especial con la narración de Víctor Hugo Morales y testimonios inéditos de Guillermo Coppola y Fernando Signorini, entre otros.

El documental, de 30 minutos de duración, reconstruye a modo de crónica las diversas manifestaciones populares que se sucedieron en el país y en el mundo desde que se conoció la muerte de Maradona, el pasado 25 de noviembre, según consignó el portal Ámbito.

Producido íntegramente por el canal público de deportes, el especial cuenta con la narración de Víctor Hugo y los testimonios de Coppola, Signorini, Sergio 'Checho' Batista, Osvaldo Rinaldi y Mónica Santino, entre otras personalidades cercanas a Diego y al ambiente del fútbol.

La pieza tendrá repeticiones el mismo día a las 20:00 y a las 23:00, y tras su estreno podrá verse también en las plataformas digitales de DeporTV.

Por su parte, Canal Encuentro estrenará también el viernes a las 10:00 el documental "Diego Infinito", con repeticiones a las 16:00 y a las 21:30. Se trata de un programa documental especial que procura "desentrañar cómo el fervor por su figura trasciende las edades y las fronteras y lo colocan en lo más alto de la adoración del pueblo", según se adelantó a través de un comunicado.

Para ello, las múltiples facetas de Maradona serán revisitadas por especialistas de distintos ámbitos y disciplinas; filósofos, sociólogos, periodistas, escritores, comunicadores y militantes feministas buscarán indagar sobre los significados culturales de su figura.

Entre los entrevistados se encuentran el escritor y docente Mariano Dorr, el periodista y conductor Patricio Barton, la socióloga y escritora María Pía López, la comunicadora feminista Natu Maderna, la directora técnica y militante feminista en Villa 31 Mónica Santino, la escritora Cecilia Szperling, y el filósofo Darío Sztajnszrajber.


La “Navidad Maradoneana” de DeporTV para este 25 de diciembre:

>A las 7:00:
 Argentina-Hungría. Mundial España 1982. Debut mundialista de Diego. Partido completo.

>A las 9:00:
 "Dos solos". Mano a mano de Maradona con Gastón Pauls.

>A las 10:00:
Argentina-Uruguay. Mundial México 1986. Partido completo.

> A las 12:00:
"De zurda". Documental que narra los días de Maradona durante el Mundial Brasil 2014, cuando condujo, junto con Víctor Hugo Morales, el programa emitido por Telesur.

>A las 13:00:
Argentina-Bélgica. Mundial México 1986. Semifinales. Partido completo.

> A las 15:30:
"El grito sagrado". Documental que recorre la trayectoria futbolística de Diego desde sus inicios hasta el retiro en Boca.

>A las 16:00:
Argentina-Inglaterra. Mundial México 1986. Transmisión completa del partido más icónico en la historia de los mundiales FIFA.

>A las 18:30:
"El retrovisor". Las participaciones televisivas y mediáticas más recordadas de Maradona.

> A las 19:00:
"El pibe de oro", documental realizado por la televisión francesa, con perlas únicas de los pasos de Diego por Barcelona y Nápoles.

>A las 20:30:
"El capitán de Nápoles", documental que narra el impacto de Diego en la ciudad del sur de Italia.

>A las 21:00: "Somos futbolistas". Ex compañeros de equipo del “10” recorren su carrera y sus momentos más icónicos.

>A las 21:30:
"Héroes", la película oficial de la FIFA sobre el Mundial de México 1986.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.