Una vez más, la Universidad de Buenos Aires se consolidó como la mejor universidad iberoamericana trepando varias posiciones hasta alcanzar el puesto 69° a nivel mundial, lo que la convierte en la mejor universidad de habla hispana del mundo. Tal como viene sucediendo desde hace siete años, la casa de estudios mostró un crecimiento en los indicadores evaluados y logró ser la primera universidad que se mantiene durante tantos años como la mejor de la región.
Si se considera que en el mundo hay más de 24 mil universidades, la posición actual ubica a la UBA como la única universidad pública, masiva, intensiva en investigación y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, según el nuevo ranking de la Consultora Internacional QS. De esta manera, la UBA (que este año festeja su bicentenario) vuelve a destacarse en el contexto internacional y continúa sumando prestigio.
Desde la institución celebraron la distinción y plantearon que esto fue posible gracias a las políticas implementadas en años recientes, como el mayor apoyo a los programas de investigación en áreas estratégicas; el desarrollo de una red de intercambios e instancias de internacionalización entre docentes, estudiantes e investigadores, otorgando un rol central a la transferencia de tecnología con el sector productivo; y la innovación en tecnología y pedagogía.
En este sentido, según el rector de la UBA, Alberto Barbieri, “este resultado es, fundamentalmente, un reconocimiento a las y los estudiantes, docentes, investigadores y no docentes que con su trabajo cotidiano construyen la mejor universidad pública de la región”. Acerca de esta distinción en el marco del crítico contexto sanitario mundial, Barbieri agregó que “si algo se ha puesto de manifiesto, es que la herramienta más poderosa que tenemos como sociedad para enfrentar esta situación es nuestra ciencia y tecnología”.
Teniendo en cuenta que en 2014 se ubicaba en la posición 209°, la UBA logró posicionarse y sostenerse sin registrar tendencias negativas en su crecimiento hasta lograr el actual puesto 69°. Esto refleja una escalada de 140 posiciones desde entonces. A nivel regional, la UBA se posiciona en un lugar de liderazgo junto con instituciones referentes como la Universidad Nacional Autónoma de México, que también mostró mejoras respecto al año anterior, y se ubicó en el puesto 105º.
La destacada posición alcanzada por la UBA en el Ranking QS de universidades se debe al buen posicionamiento de los indicadores que se toman en cuenta para la evaluación. La reputación académica es uno de ellos, en el cual la Universidad de Buenos Aires alcanzó el puesto número 44° a nivel global. Este indicador evalúa las percepciones de académicos de todo el mundo sobre las mejores instituciones en términos de investigación.
Otro indicador en el que se destacó la UBA (quedó en el puesto 40º) fue el de reputación del empleador. Este índice mide las opiniones de empleadores alrededor del mundo acerca de las instituciones que ofrecen los mejores profesionales.
Otro de los pilares que toma QS para analizar la calidad de las casas de altos estudios es su nivel de internacionalización. Desde hace siete años, la UBA se ha propuesto objetivos claros, replanteando su política en esta área, en términos de ampliación y diversificación en sus programas. Así, los nuevos programas de movilidad internacional UBAINT para estudiantes de grado, posgrado, docentes e investigadores han aumentado sensiblemente la inversión de la universidad en la internacionalización de las actividades de los diferentes actores de la vida académica y científica.
A nivel nacional, la UBA es la primera universidad argentina que figura en el nuevo Ranking QS Global de 2021, en el puesto 69º, seguida por la Pontificia Universidad Católica Argentina (322º), la Universidad de Palermo (391°), la Universidad Austral (400°), la Universidad de Belgrano (465º) y la Universidad Nacional de La Plata (581), entre otras.
El Ranking QS evalúa las instituciones más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada una de ellas. Elaborado anualmente, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación con empleadores e internacionalización. Para esta edición se evaluaron 1673 universidades de todo el mundo.
14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!
13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.
13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.
12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.
07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.
07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?
05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.
01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.