El Partido de La Costa ofrece una nutrida agenda de actividades para disfrutar en estas vacaciones de invierno. La cultura y el arte, en este marco, ocupan un lugar preponderante con opciones para toda la familia. En ese sentido, la Municipalidad difundió las principales atracciones que existen para el receso invernal.
En la Carabela de Santa Teresita (Av. Costanera y 39), por ejemplo, puede recorrerse la muestra Cómics de La Costa a cargo del artista Jorge Blanco. La exposición estará disponible hasta el sábado 30 de julio, de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 16.30.
También en Santa Teresita, frente a la Carabela, el domingo 24 se celebrará un festival por el Día del Baterista. Las actividades se iniciarán a las 14.00 y se espera la participación de más de 50 músicos.
San Clemente, en tanto, se prepara para una nueva fecha del ciclo “Música en la Plaza”. El sábado 30, desde las 14.00, los vecinos y los visitantes podrán acercarse a la Plaza Sarmiento (Calle 1 y 63) para escuchar folklore y tango en vivo.
Mar de Ajó, por otra parte, será sede de la 8º Fiesta Provincial del Alfajor Costero. El Espacio Multicultural, ubicado en Yrigoyen y Sacconi, recibirá a los productores locales y albergará shows musicales, food trucks, juegos inflables y otras alternativas los días sábado 23 y domingo 24 de julio desde las 12.00.
Cabe destacar que, en ese mismo recinto municipal, se brindan clases abiertas de pintura, cerámica, arte urbano, caricatura, danza afro e iniciación musical, entre otras disciplinas. También se llevan a cabo peñas folklóricas.
La Comedia Municipal de Teatro de La Costa, por otro lado, prevé la presentación de cuatro obras en el Espacio Multicultural de San Bernardo (San Juan 2834). Además, en esta misma localidad, funciona un rincón de lectura y se dan clases de tai chi en el parador municipal (Av. Costanera entre Zuviría y Hernández).
El Museo de Mar de Ajó (Lebensohn 566), el Museo de la Armada argentina en San Clemente (Termas Marinas Park) y el Eco Museo de San Bernardo (Obligado y Santiago del Estero) son otros lugares de interés histórico y cultural que se encuentran a disposición de turistas y de la comunidad en general en este receso invernal.
Las visitas guiadas de Experiencia La Costa en San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Lucila del Mar y San Bernardo, asimismo, invitan a conocer la historia y la naturaleza de estas localidades. Se trata de recorridos gratuitos, encabezados por guías de la Secretaría de Turismo.
En https://lacosta.gob.ar/agenda/, se pueden encontrar más detalles de éstas y otras actividades y propuestas impulsadas y acompañadas por la gestión del intendente Cristian Cardozo.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.