Este fin de semana se desarrollará la XV edición de la Feria del Libro de Chascomús “Hojas que hablan en primavera” que tendrá una variada agenda de actividades en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación.
Luego de dos años de feria virtual, vuelve a la presencialidad con una serie de propuestas libres y gratuitas. Habrá escritores locales, nacionales e internacionales, además de talleres de lectura y escritura, charlas, muestras de arte, narraciones, venta y exposición de libros. Como en otras oportunidades el taller protegido de Chascomús tendrá un espacio de buffet de bebidas y alimentos.
La inauguración será el sábado 24 a las 18.30 con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Alberto Ginastera” de la Orquesta-Escuela de Chascomús.
En el marco de la feria se expondrán obras de pinturas de las talleristas de Paola Marzellino; lecturas de escritos del taller “El mojón del arte”; participará el grupo de Narradores Sociales del Programa Potenciar Inclusión Joven, coordinado por la Subsecretaría de Cultura, Patrimonio y Gestión Comunitaria del Municipio, a cargo de Nair Echart.
También estarán las bibliotecas locales, editoriales y librerías. Estarán presentes A.L.E.P.H., MB ediciones, Leeme un rato, Seis dedos, Nur Ediciones, La bisagra editorial, Ediciones del Aula Taller, Acercándonos, De la luna, Jacarandá, Libruna, Orsai, El Rucu Editor, el grupo de venta de libros “Libros, arte y cultura en vuelo”, entre otras.
A finalizar cada jornada se realizarán sorteos de libros entre quienes hayan comprado en la feria.
La feria culminará con un reconocimiento a las personas que hicieron y acompañaron la feria en estos 15 años. El acto de cierre estará a cargo de la Banda Municipal de Chascomús.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.