16/11/2022 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: así será la Fiesta Provincial de la Avicultura en General Pirán

Se llevará a cabo del viernes 18 al 20 de noviembre en la Plaza Libertad. Se destacana las presentaciones de Peteco Carabajal, El Mago y La Nueva y Gustavito de Los Tulipanes.


Este fin de semana largo el partido de Mar Chiquita llevará adelante la Fiesta Provincial de la Avicultura en la Plaza Libertad de General Pirán. La Secretaría de Turismo y Cultura confirmó los artistas principales para los tres días de la celebración: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de noviembre.

“Trabajamos en políticas públicas de reivindicación histórica, con la identidad de cada pueblo y localidad como prioridad. Queríamos y logramos poder realizarla nuevamente como lo necesita su comunidad”, manifestó el secretario de Turismo y Cultura, Germán Montes.

La grilla diagramada por la Comuna establece que el viernes se presentarán El Mago y La Nueva, Barril de circo ballena, Centenario, Jorge Rodríguez, Leonardo y Oscar Marriscurrena, En la pera, Mulenga, Frack, Diamante II y DJ Juan González.

El sábado será el turno de Peteco Carabajal, Alegro Andante, Centenario, Pirán Trío, Branko Jurado, La Parrilla del Folklore, Los Hidalgos, Esc. Malambo/Centenario, OQKG Band y DJ Franco.

El domingo cerrarán Gustavito y Los Tulipanes y previamente se presentarán Mona Circo “Sobre Ruedas”, Grupo de danza urbana Alexa Iestra, Pato Cabrera, Fabio de Santo, Pablo Aldi, Dalee Q’ Sale, Anabela y Banda Libre y DJ DV.

Cabe destacar que la primera edición de la Fiesta Provincial de la Avicultura se realizó en 1983 y este año vuelve a su fecha tradicional. “Durante todo el año, trabajamos en la elaboración de la fiesta más importante de General Pirán, para poder realizarla nuevamente como lo necesita su comunidad”, señaló Montes.

“Vamos a vivir una gran fiesta, con mucha emoción para todos los vecinos y vecinas de General Pirán que tendrán su Fiesta Provincial de la Avicultura. Trabajamos junto al Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires para poder llevar adelante de la mejor manera todas las fiestas populares de nuestro distrito”, concluyó el secretario de Turismo y Cultura de Mar Chiquita.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.