25/11/2022 | Noticias | Culturas

Maradona: a 2 años de su muerte, nuevos murales homenajean al ídolo eterno

Los muralistas Alfredo Segatori y Gustavo Rovira inmortalizaron al “10” con murales presentados durante el desarrollo del Mundial de Qatar frente al Obelisco y en la intersección de las avenidas Sarmiento y del Libertador, ambos en la Ciudad de Buenos Aires.


Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 2 años del fallecimiento de Diego Armando Maradona. Los homenajes se multiplican alrededor del mundo. Y en Argentina el sello distintivo son los murales, que siguen apareciendo a lo largo y ancho del país.

Frente al Obelisco el muralista Alfredo Segatori realizó uno en forma de cuadro en el que el ídolo popular aparece retratado con un turbante blanco en la cabeza y una remera de Boca que en la franja amarilla tiene la publicidad "Qatar Airways", un sponsor que ya no tiene el Xeneize. En simultáneo el artista Gustavo Rovira trabajó en uno sobre la intersección de las avenidas Sarmiento y del Libertador.

Segatori, nacido en Floresta, en la ciudad de Buenos Aires, interviene los espacios urbanos desde los 80 y se convirtió en un pionero del arte urbano en el país. En esta oportunidad, preparó una sorpresa: instaló sobre la calle Cerrito, frente al Obelisco, un cuadro con marco dorado llamado "El cuadro más grande del mundo", donde el ídolo irrumpe retratado con una remera de Argentina anudada en el pecho. "Hace más de un mes que se nos ocurrió la idea con un amigo, que me ofreció el lugar. Dije: 'Bueno hagamos un Diego hincha de la selección, como si estuviera ahora alentando con el turbante, con la remera de Boca'", cuenta el artista sobre la nueva intervención.

En paralelo, el artista plástico Gustavo Rovira inaugura el mural "Una gambeta a la vida" en Plaza Seeber (Avenida del Libertador y Avenida Sarmiento), también en la Ciudad de Buenos Aires. La obra, que tiene 28,75 metros de largo por 3,90 de alto y llevó casi dos años de trabajo, recorre los triunfos de Maradona.

Al ser el primer mundial sin Maradona, "las sensaciones seguramente son encontradas", advierte el artista plástico, quien lo retrata por primera vez. "Para muchos, Diego está espiritualmente y acompañándonos en el Mundial. Es diferente pero se siente su energía y su alma en cada argentino", reflexiona en diálogo con Télam.

Óleos, acrílicos, tintas y la tierra de los estadios en los que el futbolista jugó fueron los materiales que Rovira incorporó con la técnica de collage para ilustrar la cronología de los éxitos del futbolista. En el comienzo, se ve un ángel que le deja la pelota en el día de su nacimiento: el 30 de octubre de 1960. Luego, paso a paso, se despliega toda su vida deportiva. Para el artista, los murales en homenaje a Maradona "lo inmortalizan" y, en este caso en particular, "revive todos los momentos deportivos del más grande".

Luego de las imágenes de la infancia de Maradona en Villa Fiorito, el escenario del mural cambia y aparece la cancha de Argentinos Juniors, equipo en el que fue fichado para las divisiones juveniles y donde pasó cinco temporadas. A continuación, los colores amarillo y azul conquistan el terreno para recrear cómo, en 1981, Maradona fue traspasado a Boca Juniors. "Es un pasaje de su vida", señala Rovira quien incluyó también imágenes de Argentina de 1982, del Mundial de 1986 y del Nápoles.

El deseo de plasmar el recorrido de una figura tan emblemática como Maradona también aparece en la obra de Segatori, quien procuró incorporar "detalles divertidos" al cuadro recientemente instalado en el centro de la geografía porteña. Por ejemplo, los colores de los clubes que el técnico dirigió y en los que jugó, pintados en el turbante.

La imagen del muralista muestra a un Maradona con un rostro esplendoroso, rejuvenecido. "Me lo imagino así, con una actitud recuperada, un poco tostadito. Que venía un poco caído pobre Diego. Acá levantó, está contento. Es un Diego realizado alentando por la selección y por Messi, que es su pollo", explica el artista, quien le dibujó al astro futbolístico una cadena con el nombre del heredero de la 10.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?