Juan Carlos Pirali es uno de los intelectuales más destacados de Dolores. Historiador, escritor y poeta, resulta una referencia ineludible a la hora de buscar datos del pasado de la ciudad y la Región, pero también es un importante cultor de la poesía gauchesca, sin dejar de incursionar en otras temáticas.
Como poeta, Pirali ha recibido más de 100 primeros premios en concursos no solo en nuestro país, sino también en España, Brasil, Uruguay, México y Perú.
Con 84 años, acaba publicar su libro número 17, titulado Mis Poemas. “Escribo desde que tengo 15 ó 16 años y pensé que, después del último, ya estaba bien. Pero tenía muchos poemas, que decidí reunir en este volumen”, le contó Juan Carlos a ENTRELINEAS.info.
Entre la bibliografía de Pirali figuran libros de historia, como Historia del transporte en Dolores, Calles de Dolores, La provincia ganadera, Diccionario histórico dolorense, Tordillo tiene su historia, Origen y Evolución de Dolores, Mujeres de América Latina y Biografías de personalidades dolorenses.
En el campo de la poesía, entre las publicaciones de Pirali figuran Canto social, Rimas nativas y el recientemente publicado Mis poemas.
26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.
24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.
24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.
23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.
22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.
19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.