17/08/2023 | Noticias | Culturas

Castelli recibe este fin de semana al Tren Museo Itinerante

Se podrá visitar con entrada libre y gratuita desde el viernes al domingo. Además de conocer la historia ferroviaria de nuestro país, ofrece la posibilidad de ver películas en el coche cine.


El Tren Museo Itinerante llegará este fin de semana a Castelli, después de recibir en Lezama casi 1.500 visitantes, con una propuesta que sintetiza la historia y la cultura de los ferrocarriles en el país y de la que se puede disfrutar con entrada libre y gratuita.

A dos años de su lanzamiento, el Tren Museo lleva recorridos más de 9.000 kilómetros por 50 destinos en 5 provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 185.000 visitantes, informaron fuentes de Trenes Argentinos Capital Humano a la Agencia Télam.

Antes de su inauguración, en agosto de 2021, la formación fue sometida a un exhaustivo proceso de restauración integral en el Taller “Ministro Mario Meoni” de Junín, también a cargo de la empresa estatal ferroviaria.

Entre los vagones restaurados, se destaca el coche presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche salón bar y el coche cine, mientras que en el coche CT 1517 Materfer se exhiben las piezas más destacadas del acervo de Museo Nacional Ferroviario.

Como complemento, se exhiben muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Participan, además, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

Diseñado y construido por Hitachi en Japón, en el año 1962, el Coche Cine PAC 606 fue concebido inicialmente como coche pullman con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guardaequipajes y sector para el camarero.

Hacia 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche -una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche.

Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película "El Profesor Patagónico", con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.

En este ambiente, totalmente renovado con imagen y sonido de última generación, los visitantes del Tren Museo Itinerante pueden disfrutar, a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), de películas argentinas como "Esperando la carroza", "Sueño Florianópolis", "Relatos salvajes" y "Yo, adolescente".

El Tren podrá ser visitado en estación de Castelli desde este viernes hasta este domingo, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. Para el acceso a las funciones de cine, los interesados pueden escribir a reservascine@decahf.gob.ar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

León XIV: el discurso completo de Robert Prevost, el nuevo Papa, con agradecimientos especiales a Francisco y a Perú

08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.

Quién es Robert Francis Prevost, el Papa León XIV que tiene lazos con Perú

08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.

Día de la Virgen de Luján: por qué el 8 de mayo se celebra a la patrona de la República Argentina

08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.

Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva animarán la Fiesta de la Torta Argentina 2025

07 de mayo. Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.

Distinguen al payador dolorense Emanuel Gabotto

06 de mayo. La Fundación “Juan de los Santos Amores” y el Instituto de Arte Folklórico lo reconocieron como prócer de la cultura en un evento realizado en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.