26/10/2023 | Noticias | Culturas

La Provincia: cuatro de los cinco distritos con mayor porcentaje de voto en blanco para intendente fueron de la Quinta Sección

El ranking lo lidera Monte Hermoso y luego quedaron 4 municipios de la Región: en 2 de ellos creció la cantidad de “sobres vacíos” respecto de las PASO y en los otros dos, disminuyó.


Si bien en las elecciones generales para presidente del pasado domingo el voto en blanco disminuyó a nivel nacional en relación a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que pasó del 4,78% (1.148.342 personas) al 1,95% (554.161), varios municipios bonaerenses tuvieron niveles históricos de sobres sin la boleta de ningún partido político dentro de ella.

En la elección de gobernador para la provincia de Buenos Aires, la reducción del porcentaje de votos en blanco respecto de las PASO 2023 fue menor. En las Primarias, llegó al 10,9%, es decir, fue la opción elegida por 988.492 personas. Y en las generales bajó a 8,96%, por lo que fue la alternativa escogida por 935.429 bonaerenses.

A nivel municipal, una gran porción de distritos de todas las secciones electorales sufrieron un porcentaje de voto en blanco extremadamente alto en la elección a intendente, e incluso en algunos casos hasta llegó a superar a más de un candidato.

En ese sentido, el portal Diputados Bonaerenses elaboró un trabajo pormenorizado de los datos sobre las elecciones municipales de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, para determinar cuáles fueron los 10 con mayor porcentaje de voto en blanco registrado para intendente y cuatro de los cinco primeros puestos (del 2º al 5º) fueron ocupados por municipios de la Quinta Sección

El ranking fue liderado por Monte Hermoso (Sexta Sección), donde había 2 candidatos (uno de Unión por la Patria, que ganó, y otro de Juntos por el Cambio) y el voto en blanco alcanzó el 22,6%. Segundo quedó Ayacucho, que paradójicamente tuvo el candidato más votado de la Provincia: Emilio Cordonnier, de Juntos por el Cambio, con el 67,5%. Aquí, el voto en blanco fue de 21,1% (2.972 personas), levemente menor al registrado en las PASO (22,7%).

El tercer puesto lo obtuvo Lobería, donde –a diferencia de lo que sucedió en Ayacucho– el porcentaje entre las Primarias y las Generales aumentó: de 17,9% a 20,7% (2.373 electores). El cuarto quedó para General Madariaga, el único de este póquer de municipios de la Quinta Sección donde no había 2 candidatos sino 3. En este caso, también se dio un incremento respecto de las PASO, ya que subió de 15,1% a 18,0% (2.614 personas). 

El grupo de los 5 distritos con mayor porcentaje de voto en blanco para intendente entre los 135 municipios de la Provincia fue para Pila, donde se produjo un descenso del mismo. Había sido de 15,4% en las Primarias y retrocedió a 14,6% en las generales (422 sobres sin lista algna en su interior). 

El “top 10” de municipios según la proporción de votos en blanco lo completan Alberti (14,4%), San Andrés de Giles (12,9%), Florencia Varela (12,4%), José C. Paz (12,3%) y Salto (12,3%). 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.