Hoy es 29 de febrero y Google celebra esta particular fecha con su ya famoso doodle, que cambia de acuerdo a homenajes y celebraciones de todo el mundo y/o de ciertas regiones y para eso rediseña su característico logo por una imagen alusiva. El último día de febrero es motivo de conmemoración al tratarse de un evento que ocurre cada cuatro años.
“El día bisiesto, el 29 de febrero, solo ocurre aproximadamente cada cuatro años, para mantener nuestros calendarios alineados con la Tierra y el sol. Disfrute de este día extra de febrero: ¡Feliz día bisiesto!”, explicaron desde Google para justificar la elección de realizar un doodle para el día de hoy.
En la simpática imagen se puede observar una laguna con objetos característicos de este tipo de hábitat que forman el nombre del motor de búsqueda. Además, se pueden ver inscriptos los números 28 y 1. En el medio de ellos hay una rana con el número 29 que llega y, luego de un par de segundos, se va, dando paso al comienzo de un nuevo mes: marzo.
Como se sabe, el año bisiesto ocurre cada 4 años. Esto es así porque el año solar tiene una duración total de 365,2422 días, lo que se traduce en que la Tierra tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos en dar una vuelta completa al Sol. Esto produce un desfase temporal que se acumula con el tiempo y se traduce a la suma de un día en el mes de febrero, para equipar lo que ocurre y no contar con un cambio en el calendario de cada año.
Por lo contrario, si no se realiza esta “corrección”, se podría estar frente a la pérdida de seis horas anuales del calendario gregoriano. Asimismo, podrían desfasarse las estaciones y esto resultaría en el cambio de las fechas de cada cambio de estación.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.