El Día Mundial del Libro y el Día del Derecho de Autor se festejan cada año el 23 de abril, tal como lo estableció la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el 15 de noviembre de 1995. La fecha representa un homenaje a grandes escritores universales que nacieron o murieron un 16 de abril, como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
Cabe remarcar que los autores fueron pilares de la literatura universal y por eso mismo se estableció como tradición que durante esta semana comience la Feria del Libro de Buenos Aires, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros. Este año, la Feria del Libro empieza el jueves 25 de abril y se extenderá hasta el lunes 13 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
A su vez, cabe recordar que en 1924, merced a un decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. No obstante, en 1941 fue modificado y pasó a denominarse Día del Libro, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.
Por otra parte, cada año la UNESCO elige una ciudad en el mundo para celebrar el Día Internacional del Libro. Este 2024 fue seleccionada la francesa Estrasburgo por su riqueza cultural y su compromiso por la promoción de la lectura y escritura. Esta ciudad se caracteriza por su patrimonio literario y sus campañas que incitan a las personas a acercarse a libros, que incluyen también otras disciplinas como la ilustración, la música y las artes escénicas.
15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.
14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.
06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.
04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.