24/05/2025 | Noticias | Culturas

Dolores celebró con una torta argentina gigante: 450 kilos, 25 capas y la participación de Damián Betular

La XI Fiesta de la Torta Argentina tuvo un arranque espectacular en Dolores con un postre de 15 metros y 450 kilos, decorado por el pastelero Damián Betular. Tradición, música y sabor para una celebración que continúa este domingo con feria y shows en vivo.


Una torta de 450 kilos, 15 metros de largo y 25 capas fue el centro de todas las miradas en el inicio de la XI Fiesta de la Torta Argentina que se celebra este fin de semana en Dolores. La creación fue decorada y cortada por el reconocido pastelero Damián Betular, oriundo de la ciudad, quien aportó su toque especial a un postre que ya es símbolo local.

60f22589-88dtorta6-42bb-8a1b-fa4f8b97e21b
El evento, que reúne a miles de vecinos y turistas, tuvo como grandes protagonistas a 35 emprendedoras que elaboran este dulce tradicional en sus distintas versiones, incluso aptas para celíacos. Durante todo el fin de semana, sus productos estarán disponibles en una carpa especial instalada en Plaza Castelli.

Una segunda carpa albergó a la imponente torta con los escudos de las 24 provincias argentinas y el mapa de las Islas Malvinas, reflejando el espíritu federal y patriótico de la celebración. La Torta Argentina, nacida en Dolores en el siglo XIX como homenaje a la Revolución de Mayo, se compone de 25 capas de masa y dulce de leche, una por cada día de mayo hasta el 25.

Este año, el encargado de elaborarla fue el pastelero local "Poly" Farías, quien utilizó más de 180 kilos de dulce de leche. “El desafío era superar los 10 metros del año pasado. Agregamos cinco más, porque esta fiesta tiene que seguir creciendo más allá de quién suba al escenario”, dijo a ENTRELINEAS.info.

Farías también destacó el rol de Kirki Monzani, a quien recordó como una de las referentes históricas en la enseñanza de esta receta transmitida de generación en generación.

La fiesta continúa este domingo con más actividades, feria gastronómica y artesanal, y un gran cierre musical a cargo de Ángela Leiva, en un escenario por donde pasarán artistas de Dolores y la región.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.