La Municipalidad de Dolores presentó el cronograma oficial del Festival Dolores Tango 2025, uno de los eventos culturales más esperados de la Región. Con entrada libre y gratuita, la propuesta combina música, danza, exposiciones y actividades para toda la familia. El festival comenzará el martes 24 de junio y se extenderá hasta el sábado 28, con espectáculos en distintos puntos de la ciudad.
Cronograma de actividades del Festival Dolores Tango 2025
Martes 24 de junio
• 11:00: Programa especial en Radio Municipal.
• 18:00: Archivo Histórico. Conversatorio a cargo de Alejandro Cabril: “Pichuco es Gardel: 50 años sin el bandoneón mayor”. Intervención musical de Nelo Oronó y Margarita González. Invitado: Dr. Emilio Bellocq.
Viernes 27 de junio
• 19:00: Apertura oficial en el Salón Blanco Municipal con homenajes y reconocimientos.
• 19:30: Show de Rocío Baraglia y el Trío Toma Negra: “Milonga Negra”.
• 20:30: Participación de cantantes locales y Milonga Abierta. Ballets invitados: El Compadrito, Marcelo Brito y Cía.
Sábado 28 de junio
• 14:00: Paseo peatonal en Plaza Castelli con feria de anticuarios, artistas visuales y de teatro, y foodtrucks.
• 14:00: Milonguita con clase y exhibición a cargo de Inés Muzzopappa y Martín Chili (“Abrazadxs al Tango”). Musicalización: Mariana Alegre.
-Inauguración de la escultura de Jorge Luis Borges en Plaza Castelli.
-Pintura en vivo, performance y exposición de obras de Jorge Alio para “Caminito Dolorense”.
• 20:00: Noche de gala en el Teatro Unione. Actuación conjunta de la orquesta de cuerdas y la orquesta de vientos municipales. Espectáculo de la Compañía Tango Furia de Emanuel Marín (con 6 parejas de baile) y presentación de la cantante rusa Anastasia Romanova.
El Festival Dolores Tango 2025 vuelve a poner en valor la cultura popular y la identidad local, ofreciendo un espacio de encuentro, disfrute y difusión del tango en todas sus expresiones. Se espera la presencia de vecinos, turistas y amantes del género en un evento que crece año a año.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.