La comunidad LGBTIQ+ celebra en junio el Mes del Orgullo, en conmemoración a la lucha de grupos minoritarios a lo largo de la historia, para superar prejuicios y ser aceptados por quienes son. Cada 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo en conmemoración a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino Stonewall Inn, un día como hoy en 1969.
En 1969 existían bares en los que una persona podía arruinar su vida sólo por atravesar sus puertas, y la persecución contra personas homosexuales era una realidad en los Estados Unidos. La madrugada del 28 de junio de ese año, un grupo de policías allanó el Stonewall Inn, un bar gay del barrio de Greenwich Village.El procedimiento consistió en separar hombres y mujeres para comprobar su sexo. El protocolo establecía que las personas vestidas de mujer tenían que acompañar a las policías, y si algún hombre era descubierto en Stonewall Inn con ropa femenina, era inmediatamente detenido.
Frente a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino, el colectivo LGBTIQ+ se unió en masa contra los policías, bajo el grito “Estoy orgulloso de ser gay, de ser lesbiana, de ser travesti”. Aquel hecho significó un punto de inflexión, ya que luego de tres días de revueltas populares en las calles de Nueva York, la policía finalmente tuvo que retroceder.
Por qué se celebra hoy el Día del Orgullo Al año siguiente, aproximadamente diez mil personas se congregaron frente a las puertas del Stonewall, y también en la ciudad de Los Ángeles. Esa fue la primera celebración del orgullo lésbico, gay, travesti y transexual de la historia. Desde entonces millones de personas alrededor del mundo se han ido sumando a esa jornada de lucha.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.
30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.
30 de septiembre. Santiago del Moro, conductor de “Gran Hermano”, se llevó el Martín Fierro de Oro, Telefe resultó el canal con más estatuillas y el dolorense Damián Betular ganó con “Bake Off Famosos” y como jurado.
26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.
24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.
24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.
23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.
22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.