01/07/2025 | Noticias | Culturas

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.


En Argentina, cada 1º de julio se celebra el Día del Arquitecto, una jornada dedicada a reconocer el rol de quienes proyectan, diseñan y transforman los espacios donde vivimos. Sin embargo, no siempre fue así: hasta mediados de los años ’80, la profesión se conmemoraba el 8 de noviembre, en coincidencia con el Día Mundial del Urbanismo.

Esa primera fecha hacía referencia a la última reunión del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), celebrada en Atenas en 1933, que fue clave en el pensamiento urbanístico del siglo XX.

El cambio llegó en 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) —organización con sede en París— propuso instaurar el 1º de julio como Día Internacional de la Arquitectura, en homenaje a su fundación, ocurrida en Suiza el 1º de julio de 1949.

Sin embargo, en 1996, la UIA volvió a modificar la fecha internacional: resolvió pasarla al primer lunes de octubre, para hacerla coincidir con el Día Mundial del Hábitat, promovido por Naciones Unidas. La idea era reforzar el compromiso de los arquitectos con el desarrollo de ciudades más justas, saludables y sostenibles.

Pese a ese cambio global, en Argentina se optó por mantener la fecha de julio. La Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) ratificó el 1º de julio como el Día del Arquitecto Argentino, al considerar que la conmemoración ya estaba arraigada en la comunidad profesional y educativa del país.

¿Por qué es importante?
Más allá del calendario, la jornada es una oportunidad para reconocer el valor social y cultural de la arquitectura, una disciplina que combina arte, técnica y compromiso público. Desde una vivienda hasta una plaza o una escuela, detrás de cada espacio habitable hay una mirada arquitectónica que define calidad de vida, identidad y futuro.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: la 2ª edición del Oktubre Fest tiene fecha y lugar confirmados

30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.

Martín Fierro 2025: uno por uno, la lista completa de ganadores de la televisión abierta

30 de septiembre. Santiago del Moro, conductor de “Gran Hermano”, se llevó el Martín Fierro de Oro, Telefe resultó el canal con más estatuillas y el dolorense Damián Betular ganó con “Bake Off Famosos” y como jurado.

Vuelve la Expo Dolores: así es el cronograma de actividades para vivir la fiesta del campo durante 4 días

26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.