Hay voces que son más que voces. Son compañía. Son calor. Son parte del paisaje de la casa, como la pava en la hornalla o el ventilador de pie girando lento. El Cholo Ciano fue una de esas voces.
Murió hoy, a los 88 años, Vicente Luis Ciano. Periodista, conductor, figura. Pero sobre todo: el Cholo. El de Canal 8. El del noticiero, el de la cortina sonora de fondo y ese tono suave, firme, marplatense. Para los que fuimos chicos en los años 80 —y aún en buena parte de los 90—, el Cholo era el noticiero. Era la información que entraba en casa durante el almuerzo o antes de cenar. Era la noticia dicha sin estridencias, con una calidez que parecía más de tío que de periodista.
En aquellos años sin cable, cuando en Santa Teresita y en buena parte de este lado del interior de la Provincia apenas se sintonizaban dos canales —el 8 y el 10—, el Cholo era más que una figura mediática: era casi un familiar.
Desde ese televisor que nos obligaba a levantarnos para cambiar el canal —pero no hacía mucha falta, porque muchos canales más no había—, Canal 8 también era la casa del Conejo Alejo, de los Pitufos, del Chavo, y de esas películas de Rocky que se repetían cada fin de año como si fueran parte del brindis. En ese mundo tan simple y analógico, el Cholo era parte del combo. Una presencia inevitable. Un sonido que marcaba la hora y el tono del día.
Fue, además, un periodista completo. Empezó como muchos de los grandes: desde abajo. Fue lustrabotas, fue cadete, fue obrero. Se metió en los medios por vocación, y se quedó por mérito. En Canal 8 fue pionero desde el arranque, en 1961. Estuvo en radio, en diarios, en eventos. Cubrió elecciones desde el primer Alfonsín hasta el último balotaje. Pero nunca perdió ese tono suyo. Ese de no gritar, de no sobreactuar. De decir las cosas como quien sabe que hay alguien del otro lado escuchando con atención.
Hace años que estaba alejado de la pantalla. Pero seguía siendo el Cholo. Lo era en la memoria colectiva de Mar del Plata y la zona, en cada anécdota de pasillo en LU6, en cada vecino que lo veía caminar y lo saludaba con el cariño que se le tiene a los que formaron parte de la vida. Fue de esos grandes periodistas del interior -que no le llegaron o no las buscó- poco reconocidos para los nacionales medios porteños. Se lo perdieron.
Hoy se fue un símbolo. Pero sobre todo, se fue una voz que fue casa.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.
06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.
04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.
30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.
30 de septiembre. Santiago del Moro, conductor de “Gran Hermano”, se llevó el Martín Fierro de Oro, Telefe resultó el canal con más estatuillas y el dolorense Damián Betular ganó con “Bake Off Famosos” y como jurado.
26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.