El Día del Servicio Penitenciario Federal se celebra en Argentina el 16 de julio con el objetivo de honrar a esta fuerza de seguridad, que tiene a su cargo el gerenciamiento y la administración de los establecimientos penitenciarios y la ejecución de los programas criminológicos destinados a disminuir la reincidencia, a desalentar la criminalidad y a contribuir a la seguridad pública.
El Servicio Penitenciario Federal depende de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y fue creado en 1933 a través de la Ley Nº 11833 “De Organización Carcelaria y Régimen de la Pena”, según consignó elDiarioAr.
El Día del Servicio Penitenciario Federal coincide con el Día de Nuestra Señora del Carmen, que fue establecido en 1949 mediante decreto. Ese mismo día se decretó que el 16 de julio se celebrase el Día del Agente Penitenciario. El nombre se modificó a Día del Servicio Penitenciario Federal en 1968.
La Virgen del Carmen es considerada la Patrona de la Cárceles e Institutos Penitenciarios. También fue designada Patrona y Generala del Ejército Argentino por el General San Martín y considerada el ángel guardián de los soldados que emprendieron la gesta libertadora.
Funciones del Servicio Penitenciario Federal
>Velar por la seguridad y custodia de las personas sometidas a proceso procurando que el régimen carcelario contribuya a preservar o mejorar sus condiciones morales, su educación y su salud física y mental.
>Promover la readaptación social de los condenados a sanciones privativas de libertad;
>Participar en la asistencia postpenitenciaria.
>Producir dictámenes criminológicos para las autoridades judiciales y administrativas sobre la personalidad de los internos, en los casos que legal o reglamentariamente corresponda.
>Asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en todo asunto que se relacione con la política penitenciaria.
>Cooperar con otros organismos en la elaboración de una política de prevención de la criminalidad.
>Contribuir al estudio de las reformas de la legislación vinculada a la defensa social;
>Asesorar en materia de su competencia a otros organismos de jurisdicción nacional o provincial.
16 de julio. La empresa, con fuerte presencia en la industria musical, anticipó que la grilla de shows continuará ampliándose durante el segundo semestre y la temporada de verano 2026, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
14 de julio. Esta propuesta con entrada libre y gratuita, que invita a sumergirse en el fascinante universo de la Edad Media con combates medievales, música en vivo, gastronomía temática y artesanías en otros atractivos, tiene otras dos fechas programadas en Villa Gesell.
14 de julio. Con entrada libre y gratuita, la 11ª edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó. Más de 20 productores, degustaciones, bandas en vivo y el ya clásico alfajor gigante.
11 de julio. Vicente “Cholo” Ciano falleció a los 88 años. Fue la cara y la voz de Canal 8 de Mar del Plata en los años en que ese canal era la ventana al mundo para miles de hogares. Se va un periodista querido, pero también una parte de la infancia de los ochentosos.
10 de julio. Iban en una Mercedes Benz y llevaban droga fraccionada, un arma calibre 22 y una balanza de precisión. Fueron interceptados por la Policía Vial en el kilómetro 325. Hay dos mujeres y un joven de 20 años detenidos.
08 de julio. Patinaje sobre hielo en Mundo Marino, Fiesta del Alfajor Costero y el Festival del Día del Baterista son algunas de las propuestas costeras para el receso invernal.
08 de julio. El gobierno bonaerense determinó a través de un decreto cuánto percibirán las autoridades de mesa y los delegados electorales en los comicios legislativos.
08 de julio. Sucedió ayer por la tarde en el límite entre San Miguel y José C. Paz, cuando una formación impactó de lleno a una VW Amarok que intentó cruzar un paso a nivel con la barrera baja.