Billboard Argentina anunció la adquisición del Estadio de la Costa, que se reinauguró el 19 de abril de este año, promete “transformar el mapa cultural de la Costa Atlántica desarrollando una programación musical y artística de alto impacto, con proyección nacional e internacional”.
Ubicado sobre el kilómetro 344 de la Ruta 11, entre San Bernardo y Mar de Ajó, el Estadio de la Costa reabrió sus puertas luego de una ambiciosa puesta en valor liderada por la familia Ricchezza. El espacio —que ahora cuenta con más de 10.000 m² cubiertos y una capacidad de hasta 14.000 personas según el formato— se propone como un nuevo polo de entretenimiento en la Región.
La reapertura fue celebrada con una serie de shows en vivo que incluyeron a artistas como Alejandro Lerner, Turf y Axel, convocando a miles de personas y marcando el regreso del estadio al circuito nacional de espectáculos. Con el ingreso de Billboard Argentina la grilla continuará ampliándose durante el segundo semestre y la temporada de verano 2026 con presentaciones de artistas nacionales e internacionales, consolidando al espacio como epicentro de la escena musical costera.
Billboard Argentina es una empresa que opera como parte del grupo Billboard, enfocada en la promoción, comunicación y difusión de la música, tanto a nivel local como internacional. Además de su revista, que publica contenido sobre música y entretenimiento, Billboard Argentina también participa en la organización de eventos y la producción de contenidos relacionados con la industria musical.
En este marco, Billboard Argentina asumirá el desafío de coordinar la difusión, cobertura y producción de contenidos vinculados a la programación del estadio con altos estándares de calidad internacional. Se sumarán acciones conjuntas con productoras, discográficas, agencias de MKT musical y otros protagonistas de la industria para visibilizar los shows, generar experiencias inmersivas con artistas y fortalecer el posicionamiento del Estadio de la Costa como un faro cultural dentro de la provincia de Buenos Aires.
“Creemos en el poder de la música como motor turístico, identitario y transformador. Esta alianza nos permite acompañar el crecimiento del Estadio de la Costa desde nuestra mirada editorial y de producción, para potenciar el talento argentino y acercar experiencias inolvidables al público de todo el país”, destacaron desde Billboard Argentina.
Además del impacto cultural, se espera que se impulse también el desarrollo económico de la Región, con beneficios directos para el sector hotelero, gastronómico y comercial del Partido de La Costa. La propuesta busca fomentar un turismo sostenible, intergeneracional y accesible, con eventos que combinan grandes artistas, producción de calidad y actividades para toda la familia.
Según Billboard Argentina esta apuesta tiene por objetivo reafirmar su compromiso con la música en vivo, el desarrollo territorial y la creación de experiencias significativas que conecten a las audiencias con lo mejor del talento nacional e internacional.
Historia y recuperación del Estadio de La Costa
Inaugurado en 1997 bajo el nombre de San Bernardo Stadium, el Estadio de La Costa fue durante años un emblema del entretenimiento en el Partido de La Costa, que albergó eventos inolvidables. Pasaron por allí artistas como La Renga, Los Pericos y Soledad Pastorutti, además de espectáculos de Maximiliano Guerra y combates de boxeo con el legendario Jorge “Locomotora” Castro. Fue entonces que el estadio se convirtió en un punto de encuentro clave para la cultura y el deporte en la Región.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el estadio cayó en desuso y deterioro, perdiendo su brillo original. Gracias a un ambicioso proyecto de renovación liderado por la familia Ricchezza, con una fuerte inversión económica, el Estadio de La Costa revivió en abril de 2025.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.