22/08/2025 | Noticias | Culturas

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.


El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional. Asimismo, se reconoce en esta fecha a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.

La palabra "folklor" se utilizó por primera vez y fue escrita por el arqueólogo inglés William John Thoms en la revista The Athenaeum de Londres, el 22 de agosto de 1846. El concepto deriva de la palabra "folk" -que refiere a pueblo, gente o raza- y de "lore" -saber, ciencia-, y hace mención al "saber popular".

Además, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. El Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron aquella fecha como el Día del Folklore Nacional.

La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el "padre de la ciencia folklórica argentina", por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.

El folclore, folclor o folklore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social. Proviene del inglés "folk" que significa pueblo y "lore" que significa acervo, saber o conocimiento.

Manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.

Se han determinado diversos criterios de referencia acerca del folclore, dado que no todas las manifestaciones populares pueden ser consideradas como folclore:

>Representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.
>De carácter anónimo, puesto que no se establece algún creador de la tradición folclórica.
>Los saberes y tradiciones son transmitidas de generación en generación mediante el arte, la literatura, la música y la escultura.
>Basado en expresiones, creencias, supersticiones y vivencias tradicionales, sin argumentos lógicos o científicos.

Las principales expresiones del folclore son las siguientes:
>Material: referida a los objetos físicos que identifican a una cultura, tales como artesanías, obras de arte, arquitectura.
>Verbal: relacionada con los dichos, expresiones, fábulas, historias narradas y canciones transmitidas generacionalmente.
>Costumbres: estipulado por hábitos de vestimenta, culinarios, actividades de ocio y arte popular.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: así es el cronograma de actividades y shows de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra 2025 en San Clemente del Tuyú

06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.

Clima: rigen alertas amarilla y naranja por tormentas, lluvias intensas y ráfagas de viento en la Región

04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.

Villa Gesell: así es el cronograma completo de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.

Partido de La Costa: la 2ª edición del Oktubre Fest tiene fecha y lugar confirmados

30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.

Martín Fierro 2025: uno por uno, la lista completa de ganadores de la televisión abierta

30 de septiembre. Santiago del Moro, conductor de “Gran Hermano”, se llevó el Martín Fierro de Oro, Telefe resultó el canal con más estatuillas y el dolorense Damián Betular ganó con “Bake Off Famosos” y como jurado.

Vuelve la Expo Dolores: así es el cronograma de actividades para vivir la fiesta del campo durante 4 días

26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.