22/08/2025 | Noticias | Culturas

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.


El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional. Asimismo, se reconoce en esta fecha a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.

La palabra "folklor" se utilizó por primera vez y fue escrita por el arqueólogo inglés William John Thoms en la revista The Athenaeum de Londres, el 22 de agosto de 1846. El concepto deriva de la palabra "folk" -que refiere a pueblo, gente o raza- y de "lore" -saber, ciencia-, y hace mención al "saber popular".

Además, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. El Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron aquella fecha como el Día del Folklore Nacional.

La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el "padre de la ciencia folklórica argentina", por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.

El folclore, folclor o folklore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social. Proviene del inglés "folk" que significa pueblo y "lore" que significa acervo, saber o conocimiento.

Manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.

Se han determinado diversos criterios de referencia acerca del folclore, dado que no todas las manifestaciones populares pueden ser consideradas como folclore:

>Representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.
>De carácter anónimo, puesto que no se establece algún creador de la tradición folclórica.
>Los saberes y tradiciones son transmitidas de generación en generación mediante el arte, la literatura, la música y la escultura.
>Basado en expresiones, creencias, supersticiones y vivencias tradicionales, sin argumentos lógicos o científicos.

Las principales expresiones del folclore son las siguientes:
>Material: referida a los objetos físicos que identifican a una cultura, tales como artesanías, obras de arte, arquitectura.
>Verbal: relacionada con los dichos, expresiones, fábulas, historias narradas y canciones transmitidas generacionalmente.
>Costumbres: estipulado por hábitos de vestimenta, culinarios, actividades de ocio y arte popular.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.