La vivienda del barrio de Parque Luro de Mar del Plata donde en los últimos días fue ubicado el cuadro “Retrato de una dama”, que el nazi Friedrich Kadgien le habría robado a un coleccionista judío, fue allanada ayer por la tarde por la Policía Federal en el marco de la investigación que permita el secuestro de la obra del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743).
La Justicia Federal, por intermedio del fiscal Carlos Martínez, lleva adelante un expediente bajo la figura de un presunto encubrimiento por contrabando. “No está el cuadro, solo se secuestró una carabina y un revólver calibre 32”, dijo el fiscal a la prensa tras salir del domicilio de Padre Cardiel al 4100, hasta donde había llegado con el propósito de dar con el cuadro.
Además de las armas se incautó de algunas imágenes pictóricas, aunque evidenciaban ser reproducciones, y teléfonos celulares, y se advirtió un cambio en la decoración de la casa en relación a las imágenes que se habían publicado en el aviso de venta de la casa, según consignó La Capital.
La causa judicial comenzó luego de una denuncia de Arca Aduana por el presunto delito de encubrimiento de contrabando, una vez que trascendió periodísticamente la aparición del cuadro en la casa de Parque Luro.
El fiscal Martínez, a cargo de la oficina de Delitos Sencillos de la Justicia Federal, ordenó diversas medidas, entre ellas la de informar a la propietaria de la casa, Patricia Kadgien, sobre la situación. La mujer, hija del financista del nazismo Friedrich Kadgien que habría sustraído el cuadro, y su esposo no fueron imputados pero, a través de su abogado, Carlos Murias, aseguraron que se presentarían en las próximas horas para ajustarse a derecho.
El fiscal Martínez también depende de algún otro tipo de requerimiento que llegue desde Países Bajos, país que reclama el cuadro ya que tiene dominio de la base de datos en donde, oficialmente, se considera a “Retrato de una dama” como una obra robada durante la Segunda Guerra Mundial.
Según informó La Capital, ni la mujer ni su pareja hicieron algún tipo de manifestación respecto a entregar de manera voluntario el cuadro o dar algún indicio del lugar en el que se encuentra.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.