Con una variedad de propuestas recreativas y artísticas, la comunidad de San Clemente del Tuyú se prepara para recibir a residentes y turistas en la 59ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra, que se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre. El epicentro de uno de los eventos populares más tradicionales del Partido de La Costa será la Plaza Pereira, ubicada en calle 20 y 13, y la entrada seá libre y gratuita.
Cabe destacar que este año los organizadores confirmaron que, por razones económicas y de logística, en esta oportunidad no se llevará a cabo el tradicional concurso de pesca, una de las propuestas más esperadas de cada edición. Sin embargo, destacaron que la fiesta mantiene su carácter popular, con todas las presentaciones abiertas a vecinos y visitantes.
El cronograma de actividades comienza el viernes 10 en el Anfiteatro de Plaza Pereira con actividades para los más peques de la mano del Agite desde las 12:00 hasta las 14:00 y a las 16:30 clases abiertas de ritmos (profesora: Sole Dubio); a las 17:00, estilo urbano (profesor: Gonzalo Aguilera, de Tandil) y a las 17:30, zumba (Las Toninas). A partir de las 18:00 se presentarán tres bandas de música cristiana: Flor Haro, Jea Band y Sala 74. Y desde las 20:30 habrá música y bailes de la mano de diferentes bandas regionales y nacionales de renombre: Raíces Gauchas, Incandescentes, La Miel Santiagueña, Siente el Ritmo, Cristian Figueroa, The Light Band y Nathali Torres.
El sábado 11 desde las 18:00 desde Avenida III y San Martín hasta Calle 1 y 19 se llevará cabo el tradicional desfile cívico e institucional, con la participación de todas las fuerzas vivas del pueblo. Los shows artísticos comenzarán a las 20:30 y la apertura a cargo del Ballet Internacional de La Costa. También se presentarán Fuyen, La Popular Compañía de Danza, La Novena Rock, La Corte y el cierre a todo cumbia estará a cargo de Rocío Quiroz, ganadora del Premio Carlos Gardel en 2016 al mejor álbum tropical de artista femenina.
El domingo 12 arrancará a las 17:00 con la gran peña folklórica con la participación de Añoranzas, La Encimera, Florencia Raggio, Raíces Argentinas, Luis Castillo y Wanda Berdun. Y desde las 20:30 será el turno de los shows, en los que están anunciados el Ballet Internacional de La Costa, La Popular Compañía de Danza, Wanda Berdun, Llequen, Tributo a Viejas Locas e Intoxicados y El Rolex. Y el broche de oro este año será la elección de las soberanas de la 59ª Fiesta Nacional de la Corvina Negra.
20 de noviembre. La Plaza Libertad de General Pirán volverá a ser epicentro de un fin de semana de tradición, celebración y encuentro, en una edición que tendrá una fuerte impronta local y que se realizará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.
20 de noviembre. Sucedió el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y allí la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.
19 de noviembre. La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.
19 de noviembre. A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.
18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.
10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.
10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.