19/11/2025 | Noticias | Culturas

Mar de las Pampas busca ser el Mejor Pueblo Turístico del Mundo para la ONU

La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.


Mar de las Pampas formalizó su postulación oficial ante la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) para integrar la lista de los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" en su edición 2026.
La localidad conocida como la "Aldea Joven", ubicada en el partido de Villa Gesell, busca posicionarse como un referente mundial del “Destino Slow” bajo su concepto fundacional: “Vivir sin prisa.”

El galardón, que anualmente destaca la excelencia y la sostenibilidad en destinos rurales a nivel internacional, reconoció a 52 pueblos sobresalientes en la edición anterior, incluyendo sólo dos representantes argentinos: Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes.

Entre los fundamentos para la postulación, que cumple con los rigurosos criterios de ONU Turismo, se destacan tres áreas esenciales:

Sostenibilidad Ambiental: El Bosque Innegociable. Se postula con orgullo la ausencia de costanera pavimentada, el mantenimiento de sus calles de arena y la decisión pionera de asignar solo un tercio de la superficie a la traza urbana, garantizando la conservación integral del ecosistema de dunas y bosque.

Identidad y Patrimonio: La Esencia del "Vivir Sin Prisa". El concepto no es un eslogan, sino una convicción profunda. La postulación fomenta los valores comunitarios, el crecimiento controlado y el respeto por una arquitectura integrada a la naturaleza. 
Gestión y Colaboración: Un Esfuerzo Comunitario. La candidatura, impulsada por un grupo de vecinos radicados, ha logrado una coordinación efectiva entre la Secretaría de Turismo, la Cámara de Comercio y la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo), demostrando una colaboración público-privada vital para el éxito.

En ediciones anteriores ya habían sido galardonados Caspalá (Jujuy), Trevelin (Chubut) y La Carolina (San Luis). El resultado de la evaluación de la ONU Turismo, que podría consagrar a Mar de las Pampas como un referente mundial, se espera para fines de 2026.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre

19 de noviembre. A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.

Dolores: el Centro de Producción y Educación Cultural se inaugurará el próximo año

18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.

Día de la Tradición: por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.