Fentanilo contaminado: ya son 76 los muertos y la Justicia lo definió como un “problema sanitario serio”
Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.

Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.
La Justicia actualizó de 68 a 76 el número de víctimas fatales por uso médico de fentanilo contaminado en distintos hospitales del país, según expresó el juez Ernesto Kreplak, que investiga los casos mortales, que podrían seguir en aumento.
Kreplak, magistrado del Juzgado Federal Nº 3 la ciudad de La Plata, brindó una entrevista radial en la que dijo que en el transcurso de la última semana fue posible confirmar la muerte de otros 8 pacientes en unidades de cuidados intensivosde centros de salud del país que recibieron dosis del potente opiáceo sintético, usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico.
El juez definió el caso como un “problema sanitario serio” y agregó que ya fue posible rastrear la mayoría de las 154.000 ampollas contaminadas, pero diversos fallos de origen en la trazabilidad del medicamento provocan que todavía sea difícil saber en quiénes fueron aplicadas.
Según Kreplak, la Justicia encontró el modo de relevar los casos hasta ahora no denunciados y calculó hasta qué cifra podría llegar el daño causado por el medicamento: “Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar. Desde el comienzo ya estábamos pensando en más de 100 víctimas”, dijo.
El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. El juez buscó llevar tranquilidad al público, asegurando que “hoy no circulan ampollas contaminadas”.
Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock.
Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. “Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, concluyó el juez.