Martes 25 de noviembre de 2025
25 NOV 2025 - 11:34 | Sociedad
Economía & Turismo

Cuál fue el impacto del fin de semana extra largo en la Región

Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron satisfacción con los números en la Costa Atlántica y otros destinos turísticos regionales. Desde la Municipalidad de La Costa destacaron que fue el mejor noviembre desde 2021.

Entre el jueves y el sábado arribaron al distrito alrededor de 160.000 turistas al Partido de La Costa.

El fin de semana largo dejó resultados positivos para el turismo bonaerense, impulsado por el clima favorable, la diversidad de destinos y una agenda cargada de actividades culturales, deportivas y gastronómicas, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

El clima acompañó con días soleados y temperaturas en ascenso, lo que fortaleció la llegada a playas, parques y paseos costeros. Se contabilizó un flujo de hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2 y más de 2.100 vehículos por hora en la Ruta 11. Esto hizo que Mar del Plata viviera uno de los fines de semana de mayor movimiento del año: la ocupación hotelera superó el 75%, con un intenso arribo de turistas desde el jueves.

El movimiento también se reflejó en la Terminal Ferroautomotora, donde hubo más de 50 servicios adicionales de micros, además de trenes completos. En cuanto a las otras localidades costeras, Pinamar registró un 66,7% de ocupación promedio, según datos oficiales difundidos por el municipio, consolidándose como uno de los destinos más elegidos por jóvenes y familias para escapadas de primavera. 

La Municipalidad del Partido de La Costa informó que el fin de semana largo dejó un balance positivo, con una ocupación hotelera promedio del 84%, lo que representa un aumento del 16% respecto del mismo feriado de 2024. Entre el jueves y el sábado arribaron al distrito alrededor de 160.000 turistas, en un movimiento que volvió a posicionar a La Costa como uno de los destinos más elegidos del país. 

Los hoteles de 3 y 4 estrellas del distrito alcanzaron el 100% de ocupación, consolidándose como la categoría más demandada. Este desempeño convierte al fin de semana largo en el mejor noviembre desde 2021, primer año de recuperación plena tras la pandemia.

También se destacaron Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell y Necochea, entre otros. En Chascomús, las reservas hoteleras alcanzaron el 95%, con una estadía promedio de tres noches, dinamizada por una nutrida programación que incluyó el Festival Arte Emprende, el tradicional Festival Loy Krathong con la bendición de las aguas por la comunidad tailandesa-laosiana, visitas guiadas dramatizadas, la final del Campeonato Provincial de Pampero y la 17ª edición del Domingo Santiagueño. 

En el corredor serrano, Tandil tuvo una altísima demanda, destacándose por la búsqueda de “paz total”. Hubo fuerte ocupación en apart-hoteles y alojamientos céntricos, muchos de ellos reservados con meses de anticipación. Las familias disfrutaron de atractivos como El Centinela, la aerosilla, cabalgatas, bicicletas, spas, ferias de artesanos, el Cristo, el lago y los barquitos a pedal, además de recorridas gastronómicas por bodegones y parrillas tradicionales. 

Cuánto cuesta una escapada de mini vacaciones 
Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, una familia tipo necesita $ 1.156.988 para realizar una escapada, monto equivalente al 74% del salario medio. La proporción casi no varió respecto del año pasado, lo que indica que el poder adquisitivo turístico se mantuvo estable. 

El estudio muestra diferencias marcadas entre destinos. Mientras viajar a Gualeguaychú implica poco más de un tercio de un sueldo ($ 535.735), hacerlo a Cariló demanda casi cuatro veces ese nivel de ingreso ($ 2.019.121). 

En el medio se ubican localidades como Mar del Plata ($ 942.959), Villa Gesell ($ 976.092), Pinamar ($ 1.316.559) o Colón ($ 685.955), que combinan cierta masividad con una oferta de hospedajes más amplia y, por lo tanto, con mayor margen para buscar precios. La brecha no se explica por el transporte, sino por el costo de alojamiento, que concentra los mayores saltos de valores entre una ciudad y otra.