15/04/2019 | Noticias | Política

El Banco Central pone en marcha la subasta de US$60 millones

Tiene como fin generar un clima de menor volatilidad cambiaria.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone en marcha a partir de hoy las anunciadas subastas para colocar en el mercado US$ 60 millones diarios con miras a financiar las necesidades del Tesoro en moneda nacional y a generar un clima de menor volatilidad cambiaria.
Las divisas que el BCRA pondrá a disposición son parte de los US$ 9.600 millones correspondientes al cuarto desembolso del crédito stand by por US$ 57.100 millones, acordado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los equipos técnicos de la autoridad monetaria y del Ministerio de Hacienda afinaron durante el fin de semana los detalles de la primera subasta, a la espera del regreso de sus respectivos titulares, Guido Sandleris y Nicolás Dujovne, quienes la semana anterior asistieron en Washington a la asamblea del organismo financiero.
La expectativa del mercado, y de los operadores económicos en general, se concentra en los resultados del nuevo mecanismo, luego de que la cotización de la moneda estadounidense cerrara el viernes a $42,18 a nivel mayorista, tras tocar $43,80 el lunes y después del pico de casi $ 45 el día 5 de este mes.
La operatoria cambiaria, adicionalmente, reflejará en los próximos días las crecientres liquidaciones del sector agroexportador, en un año en el que se prevé que la cosecha de granos alcance un nuevo récord.
En estos meses se concentrarán buena parte de los US$ 25.000 millones de exportaciones agrícolas que se estiman para este año, unos US$ 6.000 millones más que en 2018, gracias a la recuperación de la producción tras la sequía de 2018, de acuerdo con la Bolsa de Cereales porteña.
El equilibrio buscado entre la oferta y la demanda de divisas actuará, según los funcionarios, como un factor decisivo para desactivar expectativas inflacionarias, inducir una mayor estabilidad cambiaria y dar un mayor impulso a la reactivación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.