El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone en marcha a partir de hoy las anunciadas subastas para colocar en el mercado US$ 60 millones diarios con miras a financiar las necesidades del Tesoro en moneda nacional y a generar un clima de menor volatilidad cambiaria.
Las divisas que el BCRA pondrá a disposición son parte de los US$ 9.600 millones correspondientes al cuarto desembolso del crédito stand by por US$ 57.100 millones, acordado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los equipos técnicos de la autoridad monetaria y del Ministerio de Hacienda afinaron durante el fin de semana los detalles de la primera subasta, a la espera del regreso de sus respectivos titulares, Guido Sandleris y Nicolás Dujovne, quienes la semana anterior asistieron en Washington a la asamblea del organismo financiero.
La expectativa del mercado, y de los operadores económicos en general, se concentra en los resultados del nuevo mecanismo, luego de que la cotización de la moneda estadounidense cerrara el viernes a $42,18 a nivel mayorista, tras tocar $43,80 el lunes y después del pico de casi $ 45 el día 5 de este mes.
La operatoria cambiaria, adicionalmente, reflejará en los próximos días las crecientres liquidaciones del sector agroexportador, en un año en el que se prevé que la cosecha de granos alcance un nuevo récord.
En estos meses se concentrarán buena parte de los US$ 25.000 millones de exportaciones agrícolas que se estiman para este año, unos US$ 6.000 millones más que en 2018, gracias a la recuperación de la producción tras la sequía de 2018, de acuerdo con la Bolsa de Cereales porteña.
El equilibrio buscado entre la oferta y la demanda de divisas actuará, según los funcionarios, como un factor decisivo para desactivar expectativas inflacionarias, inducir una mayor estabilidad cambiaria y dar un mayor impulso a la reactivación.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.