Tras el nuevo salto del dólar, que hoy tocó los 47 pesos y produjo temblor en los mercados, y la disparada también del riesgo país con más de mil puntos, el más alto de los últimos cinco años, ya en el imaginario colectivo todo se remonta al año 2000, cuando las subas de los números se pusieron rojo fuego y luego se produjo luego el default de 2001.
Es por eso que, dentro del gobierno Nacional y presionados por el Círculo Rojo, es un secreto a voces que ya miden a la gobernadora María Eugenia Vidal como posible candidata a presidente.
Aunque el actual mandatario Mauricio Macri lo sigue negando y afirma en entrevistas con periodistas afines o en algún acto de gobierno que irá por la reelección, parece que el poderoso Círculo Rojo agotó su paciencia y también le soltó la mano a Roberto Lavagna, quien sonó como un candidato del consenso pero que a medida que aumenta la crisis económica y social más crece el nombre de Vidal para ir en un hipotético frente a frente con la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en caso de que CFK anuncie que será nuevamente candidata a la Casa Rosada. Por lo pronto el 20 de junio, Día de la Bandera, habrá un multitudinario acto en la cancha de Racing.
Desde la mesa chica de Vidal deslizan que a ella le gustaría ir como candidata a presidenta pero que solo aceptaría con el aval y el pedido expreso de Macri. La gobernadora no quiere abrir internas ni heridas dentro de Cambiemos y perder el núcleo duro del presidente, algo que la debilitaría en el caso que sea electa como mandataria nacional.
Y aunque Macri se esfuerza en demostrar que está firme y que quiere la reelección el 27 de octubre, tras las reuniones de la semana pasada con Martín Lousteau (sonó como candidato a vicepresidente de Macri), se filtró que en estas charlas le ha admitido que pensó en bajarse debido a los malos números que sigue arrojando la economía. El dilema es cómo. Algo seguro, más allá de quién venga: con el pago de los bonos de la deuda al Fondo Monetario Internacional será aún más áspero todo en los próximos dos años.
Con un efímero paso por el ministerio de Economía entre diciembre de 2007 y abril de 2008, durante la presidencia de Cristina de Kirchner, Lousteau es también una piedra en el zapato para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya que Lousteau no esconde sus pretensiones de ocupar el máximo cargo en la ciudad de Buenos Aires desde su partido Evolución, donde ganó su banca de diputado Nacional en 2017 y fue la segunda fuerza detrás de Cambiemos.
UN PLAN B ANTICIPADO
En octubre de 2018, ENTRELÍNEAS.info ya publicó en su tapa que era firme la intención de Cambiemos de sacar a flote un Plan B con María Eugenia Vidal. En esa misma edición también anticipamos que se estaba midiendo en la Provincia a la actual ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para eventualmente reemplazar a Vidal en la gobernación de la provincia que concentra el 40% del electorado nacional.
Stanley ha aumentado en el último tiempo su exposición en redes sociales y es la esposa de Federico Salvai, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, con lo que conoce el paño bonaerense. Una especie de Marcos Peña de Vidal. La economía dirá cómo termina esta historia.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.