La jornada del 11 de junio marcó un antes y un después, y el mapa electoral empieza a quedar definido. Los acuerdos que estuvieron tejiéndose detrás de escena se transparentaron: los peronistas festejaron con el pródigo Sergio Massa, Cambiemos todavía vive el desconcierto con su candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, y Lavagna finalmente se sentó a acordar con Juan Manuel Urtubey y demostró que puede compartir espacio con otro dirigente.
La llegada de Sergio Massa y el Frente Renovador era esperada para cerrar el peronismo albertista. Las conversaciones con el precandidato presidencial que comparte fórmula con Cristina Kirchner vienen desde el video-anuncio de la expresidenta, y todo parecía indicar que las negociaciones estaban estancadas. Sin embargo, la superjornada electoral del domingo, con contundentes victorias del peronismo unido en Entre Ríos y Chubut, parecieron inclinarle la balanza al ex intendente de Tigre. Además, el pedido de café en vivo de Alberto fue el gesto público que terminó con el suspenso y desencadenó la conferencia de prensa de ayer junto a los principales dirigentes peronistas.
Cambiemos ya no es Cambiemos, y con Miguel Ángel Pichetto también llegó un nuevo nombre. "Juntos para el cambio" es el nuevo viejo espacio que sumó a un tradicional peronista y, de esta manera, deslegitimar al jefe de Gabinete Marcos Peña, quien dijo: "Murió el mito, se puede gobernar sin peronismo". Desde el momento del anuncio, los dirigentes y militantes macristas sólo tuvieron tiempo para recular con las críticas al exjefe de la bancada Justicialista en el Senado, y hasta Elisa Carrió salió a bancar la decisión: "Es un profesional responsable y nunca fue golpista".
La angosta vía del medio tiene los dos dirigentes que quedaron sin acordar el 11 de junio y decidieron unirse un día después. Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey unieron sus nombres en la fórmula que presentaran en el partido "Consenso Federal 2030" y se entusiasman en las negociaciones con los desilusionados que dejó Macri en su nueva relación peronista.
Por otra parte, la izquierda da el dato de color de la jornada y, fiel a su tradición, no acuerda ningún tipo de unidad, y el sueño de "un gran partido" a nivel nacional quedó trunco: no consiguieron cerrar ni con Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, ni con el Nuevo MAS, Es así que la determinación es encolumnarse detrás de la fórmula presidencial que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá, informó el portal El Destape.
La alianza Despertar que postula a José Luis Espert está constituido por la Udecé nacional, el Libertario y Unir. "Después de 30 años la Udecé lleva un candidato a presidente. Todavía no tengo compañero de fórmula, quedan 10 días y probablemente nos tomemos hasta el 22 para anunciarlo", detalló.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.