El juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “Germán Garavano (N. de la R.: ministro de Justicia y Derechos Humanos) estuvo en Dolores conversando con el fiscal de la causa... ¿Por qué tanto interés en que se vaya el juez federal de Dolores?", en referencia a Alejo Ramos Padilla. "Si Macri dice que Ramos Padilla se ‘mando varias’, que se presente y que lo explique”, añadió.
Y opinó que “lo que está pasando con el Poder Judicial no le hemos visto nunca” y recordó que el famoso “Watergate” fue un caso de escuchas ilegales por el cual “cayó el presidente de los Estados Unidos”, en alusión a Richard Nixon, quien renunció en 1974.
Juan María Ramos Padilla denunció que existe un sistema de escuchas telefónicas ilegales que alimenta la denominada causa “Puf”, que lleva adelante el juez Claudio Bonadío. Según Ramos Padilla, ese sistema de escuchas tiene como objetivo desacreditar la investigación por asociación ilícita que viene realizando Alejo Ramos Padilla, titular del juzgado federal de Dolores, y que tiene como protagonistas centrales al falso abogado Marcelo D’Alessio y a Carlos Stornelli, fiscal de la causa “Cuadernos”, que se tramita en el juzgado de Bonadío.
“El primer ilícito está en pedir las escuchas ilegalmente; el segundo, en no destruirlas y el tercero, en distribuirlas como hizo Bonadío”, declaró Juan María Ramos Padilla en diálogo con el programa “Navarro 2019” en El Destape Radio. El magistrado remarcó que “Bonadío tiene guardadas las escuchas ilegales y las va a seguir usando”.
Sobre la difusión de esas escuchas en los medios, el experimentado juez dijo que “el periodismo no puede guardar una escucha, es algo ilícito, es como guardar un cadáver. No se pueden comprar escuchas ni utilizarlas como se está haciendo. Qué debe hacer el periodismo al respecto es un debate que tenemos que tener”.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.