A 10 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobierno nacional decidió postergar nuevamente la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y resolvió que el aumento de la carga impositiva, planificada originalmente para julio, se reparta entre agosto y septiembre.
El aumento de 11,8% por litro que estaba previsto para julio se redujo primero a 3,9%, y ahora el 7,9% restante se desdoblará entre agosto y septiembre.
A través del decreto 381/19, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, se decidió que se aplique solo la mitad del 7,9% del impuesto que había quedado pendiente del mes pasado (el otro 3,95% regirá a partir de septiembre).
Si ese porcentaje se traslada al surtidor, las naftas en agosto deberían subir 31 centavos por litro, entre 0,6 y 0,7% según la variedad, y el gasoil aumentaría 19 centavos, entre 0,4 y 0,5%.
Si bien no está descartado oficialmente, es muy difícil que las petroleras vayan a trasladar esa suba antes de las PASO, según Página/12. Hacienda se opone a cualquier tipo de ajuste en medio de la campaña electoral y en YPF aceptarían la sugerencia, al menos hasta mediados de mes. El resto de las petroleras, en tanto, seguirían los pasos de la firma controlada por el Estado Nacional.
El gobierno actualiza los montos del impuesto en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que suministra el Indec, de los tres meses anteriores. Hasta el momento, los combustibles subieron un 15,5% en 2019 y se actualizaron siete veces en lo que va del año.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.