11/09/2019 | Noticias | Política

Presupuesto 2020: prevén inflación de 34%, dólar a $67 y crecimiento de 1%

La versión del Gobierno Nacional de la "ley de leyes" ingresará al Congreso el venidero lunes. Lo ejecutará la próxima administración.


El equipo económico está ultimando detalles para enviar el lunes al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto de Gastos y Estimación de los Recursos 2020, que deberá ejecutar el próximo gobierno, muy posiblemente liderado por el candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández.

Se trata de una simple formalidad exigida en la ley de Administración Financiera, que establece que el Presupuesto debe presentarse el 15 de septiembre o el primer día hábil posterior, ya que dado el resultado de las PASO a favor de una fuerza de oposición que tiene otras prioridades, es probable que la propuesta no se debata antes del 10 de diciembre, cuando se renueven las cámaras legislativas.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, el eje central del proyecto de ley será mantener la meta de superávit fiscal primario del 1% del PBI, tal como lo habían definido en el programa con el Fondo Monetario Internacional. Con intereses que rondarían el 3,5% del producto, según el último borrador que trabajaban hasta ayer en Economía, el resultado financiero previsto para el año próximo sería del 2,5% del PBI. Son los datos del proyecto, pero podrían cambiar, reveló Infobae.

A su vez, la inflación proyectada se ubicaría en torno al 34% punta a punta y en 43% promedio, mientras que las estimaciones de tipo de cambio rondan los $75 a diciembre y los $67 promedio, adelantaron fuentes oficiales. El objetivo fue acercarse lo más posible a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que prevé un alza de precios diciembre contra diciembre del 38%, un dólar a $87 y una caída de la actividad del 1,1 por ciento.

Respecto del crecimiento de la economía, el Gobierno redujo sensiblemente las estimaciones de 3,5% diseñadas al enviar, a mediados de año, el adelanto presupuestario, como consecuencia del singular cambio de escenario tras el resultado adverso de las PASO. De acuerdo con las expectativas plasmadas en la iniciativa, el país crecerá apenas 1% el año próximo, luego de caer 2,6% en este 2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.