A partir de hoy funcionará en el Primer Pueblo Patrio una comisión médica de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
La nueva dependencia permitirá la atención de trabajadores de Chascomús, General Belgrano, General Guido, Dolores, Castelli, Lezama y Pila que deban hacer trámites por cuestiones de accidentes o incapacidad laborales. De esta manera, se evitan viajar a Mar del Plata o Pinamar, como sucedía hasta el momento.
Durante el acto, hablo el presidente del Colegio de Abogados, Adrián Lamacchia, quien fue uno de los impulsores de la posibilidad de instalar esta comisión médica y luego lo hizo el Gerente de Administración de Comisiones Médicas, Francisco Rufffa, quien destacó la importancia de estas delegaciones.
Finalmente, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, resaltó que, además de facilitar los trámites a los trabajadores, esta nueva delegación empleará a 8 personas. El profesional a cargo del establecimiento será el Dr. Germán Toscano.
Para qué sirve una Comisión Médica
>Para resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado.
> Para determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones en especie.
> Para homologar todos aquellos acuerdos presentados por las ART, firmados por el damnificado y la aseguradora, donde consta el porcentaje de incapacidad, siempre que el porcentaje sea menor al 66%.
> Para Visar una enfermedad preexistente detectada en el trabajador mediante la realización del examen preocupacional (inicia el trámite el empleador).
> Para determinar la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad Social. Las Comisiones Médicas realizan también la evaluación de otros beneficios previsionales como los que otorgan las siguientes leyes N° 20.475 (minusválidos), Ley N° 20.888 (ciegos) y N° 24.347 (edad avanzada).
>En colaboración con ANSeS, para determinación de invalidez en solicitantes y beneficiarios de la ley N° 24.241 (de todo el país) y determinación de invalidez en derechohabientes de la mencionada ley.
>Para la realización del examen médico de trabajadores autónomos que ingresen al sistema previsional (Decreto N° 300/97).
La Comisión Médica que interviene en cada caso, emite un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a los procedimientos establecidos y con la aplicación de los contenidos de las Normas de Evaluación, Calificación y Cuantificación de Invalidez (Baremo).
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.