El candidato a intendente de General Madariaga por el Frente de Todos, Gabriel González, ya se imagina al municipio como el "granero de la Costa Atlántica", es decir, un distrito proveedor de alimentos y servicios para los cientos de miles de turistas que llegan año a año a Villa Gesell y a Pinamar, lindantes con el suyo.
González, un pediatra de 54 años que milita en el peronismo desde hace dos décadas, espera que el efecto Axel Kicillof, que tuvo una gran recepción durante su visita al municipio, hace pocos días, le dé los puntos que necesita para derrotar al radical Carlos Santoro.
Si lo logra, espera transformar radicalmente la economía municipal, a partir de un plan para perfilar al partido como principal proveedor de alimentos para uno de los puntos calientes del turismo argentino. “Vamos a hacer huertas familiares para generar un cordón frutihortícola como el que hay en La Plata y convenios con los municipios para abastecer a los turistas”, le dijo al portal Infocielo el aspirante al sillón municipal.
El complemento de ese proyecto es la instalación de “una feria”, simil a un mercado central, de menores proporciones, y hasta un “pequeño figorífico” que abastezca de carnes.
Otra pata importante de la gestión que planifica González tiene que ver con vivienda y hábitat. El candidato prometió avanzar con la construcción de 800 viviendas sociales. “En Madariaga hacen falta 1.500 viviendas. Los terrenos son muy caros porque pagamos valores ‘pinamarizados’”, explicó.
Para ambos proyectos -el cordón frutihortícola y la generación de viviendas- será fundamental generar “suelo”. Para eso cuenta con el asesoramiento de Francisco Echarren, intendente de Castelli, que tiene una política muy fuerte en el tema.
La construcción de viviendas a esa escala, espera, generará mano de obra suficiente para reactivar la alicaída economía local. Así lo admitió a Infocielo el propio candidato, que aseguró que presentó los proyectos a Alberto Fernández y a Axel Kicillof y consiguió el acompañamiento para llevarlos adelante.
También tiene detrás a todo el peronismo de la quinta sección electoral, que lo acompañó en el cierre de campaña, el último sábado. El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús -candidato a diputado por la quinta-, Echarren, de Castelli, y el resto de los intendentes y candidatos de la sección le dieron un fuerte espaldarazo, que espera capitalizar en las urnas.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.